miércoles, 12 noviembre,2025
25.7 C
Santa Cruz de la Sierra

La campaña por el revocatorio del alcalde Fernández pierde entusiasmo, escasean las firmas

A poco de vencerse el plazo para presentar las más de 300.000 firmas de apoyo para revocar el mandato de Jhonny Fernández, se filtra información que la recolección de las mismas está muy, pero muy lenta.

Señalan que no se alcanzaron ni el 30% de las firmas requeridas y no ven entusiasmo de la ciudadanía para acelerar este proceso. Los promotores de la iniciativa han dejado solo a los activistas, incluso el principal impulsor estaría a punto de levantar las manos por falta de apoyo.

Fernández hasta ahora ha evitado referirse al proceso revocatorio. Las veces que le han preguntado se limitó a sonreír. Lo que han dicho sus colaboradores es que imprimirá celeridad a las obras y trabajos en los barrios, especialmente en las zonas donde hubo presencia municipal en las anteriores gestiones.

El que sí se ha referido al tema fue el concejal de UCS Denny Guzmán, que señaló que la Constitución Política del Estado establece este tipo de proceso, pero tanto para su partido, como el burgomaestre, los tiene sin cuidado. “El alcalde está tranquilo, él continuará con sus obras, él no se tiene que distraer con estas cositas, él seguirá haciendo obras para Santa Cruz”, dijo Guzmán.

En caso de lograrse las firmas necesarias, el Consejo Municipal tendría que aprobar un presupuesto de 50 millones de bolivianos para que el Tribunal Departamental Electoral lleve adelante el proceso eleccionario. Ya algunos concejales oficialistas han adelantado que no piensan hacerlo, porque sería dejar de hacer obras.

LOS PASOS DE LAS FIRMAS

El plazo para que la promotora del revocatorio presente la lista de firmas es de 90 días calendario.

Cumplido ese plazo, el TED tendrá 60 días para hacer la revisión del empadronamiento de los firmantes en el padrón de ese municipio. Esa tarea está a cargo de la Unidad de Tecnología en Información y Comunicación (TIC) de esa institución.

Luego de la verificación de la cantidad de respaldo a la iniciativa popular se elaborará un informe para que pase ante la Sala Plena.

De ser aprobada la solicitud y una vez cumplidas esas fases, el TED informará —en este caso a la Alcaldía de Santa Cruz— sobre el presupuesto para el proceso cuyos recursos deben ser financiados por la misma alcaldía.

Elaborado y aprobado el informe, el documento pasará a la Asamblea Legislativa. En esa instancia, los legisladores de oficialismo y oposición elaboren una ley nacional para continuar el proceso. Posteriormente, en un plazo de 10 días, el TED debe elaborar un calendario electoral.

Mas recientes

Mas Noticias