Militantes de Comunidad Ciudadana (CC) y otros ciudadanos comenzaron vigilias y protestas en siete ciudades capitales de Bolivia, debido al accionar del Tribunal Supremo de Justicia que, anoche, detuvo la transmisión del conteo rápido al 83% y tras de 24 horas volvió habilitar al 98%, con una marcada diferencia de resultados entre el primer y segundo puesto.
La Paz
Las protestas en la ciudad de La Paz se iniciaron desde la mañana de este lunes, pero se tensionó en la tarde. A esa hora se registraron enfrentamientos luego de que un grupo de militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) llegara hasta las puertas del Hotel exRadisson, donde afines de Comunidad Ciudadana (CC) llevaban una vigilia al trabajo de TSE desde anoche.
La tensión entre ambas partes duró por más de cuatro horas. Durante ese tiempo se registraron amagues de enfrentamientos en tres oportunidades. En uno de estos momentos, de acuerdo con un video difundido en redes sociales se observa que una mujer de pollera fue agredida.
Acusa de robo
Cuando llegaba a las afueras del centro de cómputo electoral montado en los predios de la Feria Exposición de Santa Cruz, el líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa se enteró de los nuevos resultados lanzados por el conteo rápido TREP del TSE que descartan la segunda vuelta y dijo que el MAS le está robando la elección a él y al pueblo boliviano, al mismo tiempo que anunció que desconocerán los resultados amañados y tergiversados.
“Resulta que el Tribunal Supremo Electoral, en un nuevo acto vergonzoso, nos roba la elección por orden del gobierno del presidente Evo Morales; quiero denunciar esta situación y quiero decirles como representante de Comunidad Ciudadana pero en este caso, como un demócrata, junto con Gustavo Pedraza, junto con el equipo de Comunidad Ciudadana que no vamos a reconocer sus resultados que son parte de un fraude consumado de manera vergonzosa”, dijo Mesa.

Considera que el Gobierno “está colocando a la situación boliviana en una situación de tensión innecesaria, en una situación de confrontación porque está claro que la sociedad boliviana no puede soportar un segundo robo después del que se produjo el 21 de febrero del año 2016; este gobierno ha planteado una situación imposible a plantear una situación de hacerse la burla del voto popular y por supuesto esta denuncia la hacemos también ante la comunidad internacional”.
CODECAM
Representantes de las organizaciones sociales afines al gobernante MAS, tras una reunión con el presidente Evo Morales, negaron rotundamente la posibilidad de una segunda vuelta, a tiempo de convocar a una concentración en La Paz para este miércoles.
Los representantes de la oficialista Coordinadora Departamental por el Cambio (CODECAM) de La Paz dicen que “para los trabajadores del campo y la ciudad no existe una segunda vuelta”.
“Ni querer saber de segunda vuelta”, manifestó otro de los dirigentes afines al MAS, ejecutivo campesino, en conferencia de prensa ofrecida en la denominada Casa Grande del Pueblo.
Los directivos de la CODECAM anunciaron una concentración para el miércoles en la Plaza San Francisco: “Los convocamos a todos los trabajadores del departamento de La Paz, el día miércoles, a una concentración masiva a hacer respetar el voto que hemos emitido”. ANF Y ERBOL