IDEA Internacional, con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania, ha desarrollado una herramienta digital llamada CANDIDat@s, cuyo objetivo es contribuir al voto informado de la ciudadanía para las Elecciones Generales 2019.
Ésta plataforma pretende que la ciudadanía conozca las respuestas oficiales de los candidatos presidenciales a cierta cantidad de cuestiones generadas por la sociedad civil. De igual manera la aplicación web permitirá al usuario responder las mismas preguntas que se hicieron directamente a los candidatos, todo esto para conocer el nivel de aproximación temática individual con los programas de gobierno, y para ayudar a la población a tomar una decisión informada el momento de emitir su voto.
La web es https://candidatxs.com.bo/#intro .
Las siguientes organizaciones políticas forman parte de la iniciativa: Comunidad Ciudadana (CC), Frente para la Victoria (F.P.V.), Movimiento Tercer Sistema (M.T.S), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Movimiento al Socialismo (MAS), Bolivia dice No (BDN), Partido Demócrata Cristiano (PDC), MNR y Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN – BOL).
La versión de CANDIDat@s calcula las preferencias políticas basadas en 30 cuestiones, como la Despatriarcalización (Estabilidad laboral de servidores públicos encargados del cumplimiento del Código Niño, Niña y Adolescente, Armonía con la madre tierra (Producción de energía a través de megahidroeléctricas, Prohibición del uso del glifosato (fumigaciones tóxicas) en la producción agrícola), Gobierno abierto e institucionalidad (Reemplazar el servicio militar por el servicio civil obligatorio, Reformar el sistema impositivo para ampliar el número de contribuyentes, Mantener el segundo aguinaldo), Desarrollo humano integral (Economía sostenible (Nacionalización de empresas privadas estratégicas), Desarrollo científico tecnológico, Derechos con inclusión social y otras.
¿Cómo funciona?
Al responder el cuestionario, los usuarios tienen las opciones de elegir entre estar de acuerdo, en desacuerdo o abstenerse. En cada una de las preguntas se puede ver las respuestas de las nueve organizaciones políticas.
Antes de finalizar se debe escoger tres frentes para comparar los resultados, luego se observa el porcentaje de afinidad que se tiene con los candidatos. La aplicación permite analizar los resultados varias veces y con diferentes partidos.
La coordinadora del proyecto, Fabiola Aparicio, explicó que la aplicación puede abrirse en cualquier computadora, celular o tablet.
La experta en redes sociales del proyecto, Grecia Aparicio, indicó que la aplicación web está diseñada para un público joven. La especialista señaló: “Es una herramienta que responde a la coyuntura actual. Al menos el 40% de la población votante son jóvenes, entonces el voto de esa población puede direccionar y cambiar la historia de Bolivia”. (Con datos de Página Siete)