Santa Cruz de la Sierra sustentable. Las acciones de las autoridades municipales van destinadas al posicionamiento de la capital más poblada y el motor económico principal de Bolivia, entre las 10 primeras ciudades sostenibles e inteligentes de América Latina.
La innovación tecnológica en el primer edificio público inteligente de la ciudad denominado “Quinta Municipal”, la transformación del sistema de iluminación citadino a tecnología LED que proyecta a Santa Cruz como una ciudad segura e inteligente, un moderno Complejo de Residuos con tecnología de punta amigable con el medio ambiente, estaciones para Buses de Tránsito Rápido (BTR), que vienen con ahorro de energía, WiFi, reducción de viaje y accesibilidad universal; o también la innovación en las escuelas con una educación digital para los niños y jóvenes son proyectos encaminados a este gran objetivo, según la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra.
La presidenta del Concejo, Angélica Sosa, sostuvo que “innovar en tecnología es el presente y futuro, es una gran acción para la ciudad” y explicó que el Gobierno Municipal está terminando de construir el primer edificio inteligente público de la ciudad en forma de la Cruz Potenzada. “Es un edificio con tecnología que nos lleva a la gran Santa Cruz. Cuenta con equipamiento de alta tecnología, tanto para el aprovechamiento de la energía, como para el cuidado y preservación medio ambiental”.
Destacó que la “Quinta Municipal (cuarto anillo, zona oeste en el Parque Autonómico) contará con auditorios, salas de capacitación, oficinas, centro de convenciones para 800 personas y un centro de monitoreo al servicio de los vecinos.
Asimismo, informó que junto a organizaciones internacionales están trabajando en la transformación del sistema de iluminación de la ciudad a tecnología LED que proyecta a Santa Cruz como una ciudad ‘segura e inteligente’.

“En esta oportunidad trabajamos en un importante plan de eficiencia energética de alumbrado público que será de mucho beneficio porque ahorrará energía gracias a la tecnología LED y que contará con un sistema de monitoreo de Telegestión, esto mejorará el servicio a los vecinos”, explicó.
Sosa, en el marco de la Expoteleinfo 2019, afirmó: “El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra liderado por el alcalde Percy Fernández Añez, está trabajando en varios proyectos para construir la Gran Santa Cruz, con el objetivo de posicionar a la capital cruceña entre las 10 primeras ciudades de Latinoamérica”.
Obras e inversiones
Nuevo complejo de residuos sólidos (ya está en funcionamiento)
Costo: Bs 155 millones.
Quinta Municipal (será entregada a fin de año e inaugurada en 2020)
Costo: Bs 120 millones.
Buses de Transporte Rápido (BRT) (En pleno proceso de implementación)
Costo: Bs 157,134.331 millones (primera etapa)
Diez mandamientos de la ciudad habitable (Hugo Macdonald)
1. Verde. Una ciudad necesita pulmones para respirar. Los parques y los jardines, las calles arboladas y los maceteros de las ventanas hacen mucho más que embellecer nuestros paisajes de cemento.
2. Pública. Aunque es difícil cuantificarlo con estadísticas, se sabe que la calidad de los espacios públicos de una ciudad influye en la felicidad de sus habitantes.
3. Doméstica. El mobiliario urbano puede transformar una calle, convirtiendo un paisaje hostil en un lugar acogedor. No dar con una papelera es un fastidio. Las papeleras, los bancos o una iluminación elegante contribuyen a que la vida urbana florezca.
4. Entrópica. Las primeras ciudades nacieron donde la gente se reunía para comerciar con bienes y contarse novedades.
5. Densa. La densidad suele considerarse la forma de diseño urbano más eficiente. Pero edificar más en menos espacio no necesariamente se traduce en casas más pequeñas o en edificios claustrofóbicos.
6. Móvil. Las ciudades más habitables facilitan el movimiento de sus habitantes. Desde recorridos peatonales hasta carriles para bicicletas, pasando por un excelente transporte público y una gestión sensata del tráfico.
7. Señalizada. El lenguaje verbal de nuestras calles influye en el carácter de una ciudad. Una buena señalización comunica mucho más que el nombre de la calle o la dirección del tráfico.
8. Culta. Si la población es la savia de una ciudad, la cultura es su alma. Darle oportunidades a la cultura para que florezca es vital para crear un entorno urbano estimulante.
9. Antigua y Moderna. Las ciudades son depósitos de cultura social histórica con capas que evolucionan constantemente.
10. Segura. Diseñar entornos en los que la gente se sienta cómoda y bienvenida y donde pueda detenerse y pasar el rato es un factor disuasorio de la delincuencia mucho más humano que los alambres de púas y la televigilancia. (El País)