25.7 C
Santa Cruz de la Sierra
martes, marzo 28, 2023
InicioMotoresVIDAS 2019 alista presentar soluciones agrícolas y superar los 21.000 visitantes

VIDAS 2019 alista presentar soluciones agrícolas y superar los 21.000 visitantes

Nuevos conocimientos en procesos de producción desde la siembra hasta la cosecha, además de acceder a los últimos avances tecnológicos en lo que se refiere a mejoramiento genético de cultivos

El Norte Integrado se convertirá, este viernes 11 y sábado 12 de octubre, en el centro de atención y el punto de encuentro del sector agrícola, con los 300 expositores entre nacionales e internacionales, de diferentes rubros que participarán en la 16º versión del Evento de Tecnología Agrícola “Vidas” 2019, organizada por Fundacruz, en el km 40 carretera al Norte, entre Warnes y Montero.

El presidente de la Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz (Fundacruz), Ricardo Antonio Cambruzzi, manifestó que en VIDAS se muestra el potencial productivo del sector agrícola. “Este año esperamos superar los 21.000 visitantes registrados en la versión pasada; nuestras expectativas son muy altas”, acotó.

Por su parte, el gerente técnico de Fundacruz, Mario Pórcel, indicó que en VIDAS 2019 el agricultor podrá adquirir nuevos conocimientos y crear criterios enfocados a mejorar los procesos de producción desde la siembra hasta la cosecha, además de acceder a los últimos avances tecnológicos en lo que se refiere a mejoramiento genético de cultivos, con tecnologías que están desarrollados para contrarrestar los cambios climáticos y las diferentes condiciones de suelo, logrando así el lanzamiento de nuevas semillas en variedades e híbridos en los cultivos de soya, maíz, sorgo, girasol, entre otros.

ede40eeb 89d4 4d47 b2ac 2a266927e411

Las ‘Parcelas Demostrativas’ se convierten en uno de los principales atractivos por ser un espacio exclusivo para que el agricultor conozca en vivo los últimos avances tecnológicos en diferentes cultivos: soya, maíz, sorgo, girasol y otros. Además de conocer el buen manejo de suelo para su conservación. toda vez que es el elemento más importante de la producción. Los cultivos intensivos estarán presentados por las diferentes hortalizas que son parte de la seguridad alimentaria del país.

También se podrán conocer los nuevos paquetes tecnológicos desde el tratamiento de semilla; fertilizantes de base y foliares, herbicidas, fungicidas, insecticidas, coadyuvantes, fitohormonas y otros insumos que ayudarán de manera integral a mejorar la producción.

ee4c86da cb7a 4aae 9ce8 3517265be655

En ‘Dinámica de Maquinaria’, los lanzamientos están orientados hacia el ahorro del productor. Es decir, habrá pulverizadoras que se apagan automáticamente en la parte ya fumigada, sembradoras con GPS, tractores con pilotos automáticos y reguladores de potencia. De la misma manera, los avances en semilla buscan mitigar los altos costos de los sistemas de producción y aumentar los promedios de rendimientos.

Mientras, en los ‘stands’ cada una de las empresas expondrá sus innovaciones en insumos agrícolas y equipos tecnológicos, con el apoyo de materiales de divulgación, las cuales ofrecerán diferentes promociones y ofertas a los visitantes, además que se podrán hacer negociaciones de compra o provisión de servicios, aprovechando los descuentos por la feria.

62b3bfd0 844a 48d8 8d6f 043b71d9aaaf 1

Reconocimientos

Fundacruz entregará en el acto de inauguración de VIDAS 2019 del viernes, a las 11:00 horas, dos distinciones importantes: ‘El Buen Sembrador’, y la plaqueta a la ‘Trayectoria Institucional’.

‘El Buen Sembrador’ será para Alejandro Tejerina Vargas por ser un profesional meritorio (Ing. M.S.c) que ha dedicado su vida profesional a la investigación de variedades de soya en Bolivia, siendo uno de los primeros investigadores que inició el trabajo de introducción y adaptación de líneas y variedades, dentro del Programa del CIAT, a través del cual se pusieron a disposición de los agricultores variedades de origen americano y brasileño.

La ‘Trayectoria Institucional’ se lo lleva CIAGRO S.A por sus 40 años al servicio del sector agrícola, brindando soluciones para todas las necesidades del agricultor y aportando al desarrollo agropecuario de la región y país. Pionera en la representación de marcas mundiales de maquinaria, insumos e implementos agrícolas y maquinaria de construcción.

Finalmente está la premiación de la ‘Semilla de Oro’ que se entregará el segundo día (sábado 12) de feria a tres empresas expositoras que se destaquen por su impecable presentación y originalidad.  

Vidas 3 1

VIDAS estrenará nuevo salón

VIDAS 2019 se renueva y está lista para presentar a miles de visitantes y empresas expositoras un nuevo salón central distribuido en dos áreas: la testera para el acto de inauguración, espacio que será utilizado para las charlas magistrales, y el patio de comidas, donde nuevas empresas ofrecerán platos especiales a precios accesibles. La obra de remodelación demandó una inversión de $us 30 mil y tiene una capacidad para albergar a más de 1.000 personas.

El nuevo salón central está situado en el área de stand de exposiciones y abarca una extensión de 700 m2, consta de cuatro ingresos, sistemas de refrigeración, iluminación, servicios básicos, puntos de recarga para batería, wifi, pantallas leds que dará comodidad al visitante.

Charlas magistrales

Aprovechando la infraestructura del salón central se reactivarán las charlas magistrales, actividad demandada por los visitantes y empresas expositoras. Corporaciones como YPFB UREA, Tecnomyl, Bayer y Greenfield, serán las encargadas de dictar conferencistas internacionales en temas actuales del rubro agrícola, como nutrición de cultivos y manejo de fungicidas en el Siglo XXI, entre otros. El ingreso será gratuito y estará sujeta a una programación.

Una feria integral y para todo público

En el marco del programa de Promoción y Difusión en cada versión invitan a pequeños productores de diferentes zonas para que puedan actualizar sus conocimientos, concretar negocios direccionados a mejorar su producción. Al igual que en otras versiones este año dispondrá de micros para transportar de forma gratuita a los agricultores desde sus comunidades hasta el predio ferial, ida y vuelta, además proporcionará entradas de cortesía para todos los confirmados. Para esta versión espera la asistencia de 5.000 pequeños productores de la zona norte, este los valles y otras zonas agrícolas.

MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES