27.4 C
Santa Cruz de la Sierra
jueves, junio 8, 2023
InicioEconomíaVIDAS 2019 generó $us 22 millones en negocios concretados

VIDAS 2019 generó $us 22 millones en negocios concretados

VIDAS demostró una vez más la fortaleza del sector agrícola que, pese a los embates sufridos por factores naturales, siempre buscan mejorar su producción y adquirir nuevos conocimientos.

El Evento de Tecnología Agrícola más importante del país (VIDAS 2019) finalizó su décima sexta versión generando un movimiento económico de 22 millones de dólares en negocios concretados y 80 millones de dólares en intención de negocios, cifras que son similares a las de su pasada entrega.

El evento se llevó a cabo el 11 y 12 de octubre, en el cual asistieron más de 22.000 personas,  entre pequeños, medianos y grandes productores agrícolas, delegaciones universitarias y público en general, mismas que conocieron de primera mano las últimas novedades en maquinaria y tendencias agrícolas gracias a los 300 expositores.

VIDAS 2019

Durante VIDAS 2019, Fundacruz, responsable de la organización de la muestra ferial, realizó el reconocimiento a tres empresas expositoras con la ‘semilla de oro’: Tecnomyl, Total Pec y Mainter/Semexa, por sus presentaciones en parcelas y esta última también por su novedosa exposición de maquinaria.

Asimismo, se realizó la entrega del premio ‘El Buen Sembrador’ a Alejandro Tejerina Vargas, que ha dedicado su vida profesional a la investigación de variedades de soya en Bolivia y fue de los primeros investigadores que inició el trabajo de introducción y adaptación de líneas y variedades.

En tanto, el galardón por la ‘Trayectoria Institucional’ fue entregado a la empresa Ciagro por sus 40 años al servicio del sector agrícola, brindando soluciones para todas las necesidades del agricultor y aportando al desarrollo agropecuario de la región y país. Pionera en la representación de marcas mundiales de maquinaria, insumos e implementos agrícolas y maquinaria de construcción.

55f34539 f2af 4b49 b958 1df4ed60fc63

Por otro lado, Vidas 2019 estrenó su salón central donde se realizó la presentación de conferencias magistrales con expertos agrónomos de Brasil y Paraguay, que trataron principalmente los temas: “Actualización de manejo de enfermedades en el cultivo de soya”, a cargo de Carlos Mitinori, y “Manejo para altos rendimientos” expuesto por el ingeniero agrónomo Víctor Valesi.

El presidente de Fundacruz, Ricardo Cambruzzi, destacó que los agricultores adquirieron las herramientas que mejoran los procesos de producción desde la siembra hasta la cosecha, además de acceder a los últimos avances tecnológicos en lo que se refiere a mejoramiento genético de cultivos, con tecnologías que están desarrolladas para contrarrestar el cambio climático y las diferentes condiciones de suelo, logrando así el lanzamiento de nuevas semillas en variedades e híbridos en los cultivos de soya, maíz, sorgo, girasol, entre otros.

MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES