viernes, 18 julio,2025
14 C
Santa Cruz de la Sierra

Vicente Cuéllar: “Santa Cruz en el fondo no pierde con censo en 2024, porque habrá redistribución de escaños y recursos”

Para rector de la Gabriel René Moreno y uno de los líderes de la Comisión Interinstitucional, Santa Cruz en el fondo no pierde con la realización del censo en 2024 porque desde el principio se planteó que los resultados sirvan para redistribución de escaños (parlamentarios) y recursos económicos desde este año.

Recordó que el Gobierno planteó que los resultados se iban a conocer entre los años 2025 y 2026, lo que implicaba que no iban a ser considerados para las próximas elecciones. “El sacrificio del pueblo cruceño ha valido la pena. Es cierto que no conseguimos la fecha (2023) de la realización del censo”.

En su evaluación del proceso que se lleva adelante, Cuéllar cree que es necesario apuntar que cada día que pasa va en contra porque hay que mover la fecha. Admitió en principio una lectura correcta, porque el Gobierno “nos emborrachó con la esa socialización con todos los departamentos. Quizás no tomamos las acciones necesarias para que no gane tiempo”.

“Creo que el trabajo realizado por el Comité Interinstitucional ha servido para posicionar la importancia del censo a nivel nacional. Por otro lado, el Gobierno ya anunció que los resultados se harán conocer en agosto y la distribución de recursos será entre septiembre y octubre (de 2024), lo cual es un avance y producto del sacrificio que ha mantenido el pueblo cruceño”, explicó.

Cuéllar, en conferencia de prensa, dijo que espera que el decreto sobre el censo que promulgará Luis Arce se establezca que los resultados tienen que ser vinculantes y aplicarse de acuerdo a ley. “Eso significaría que incluso permitiría la nueva redistribución parlamentaria”, puntualizó.

Sobre las preguntas que harán a los ciudadanos en el cabildo del domingo, dijo que ese tema le corresponde explicar al presidente cívico Rómulo Calvo. No quiso anticipar resultados, pero considera que a 21 días de paro hay que escuchar y hacer evaluación.

“Si nosotros hablamos técnicamente, tenemos los argumentos para realizar el censo en el 2023, pero ya sabemos que la postura política del Gobierno ha estado siempre por encima de los argumentos técnicos que tiene la comisión. Por eso, creemos que está en manos del presidente (Luis Arce) que apruebe la nueva fecha”, remarcó.

Ante la insistencia de los periodistas de que diga quién ganó, el rector aseguró al final de cuentas están ganando todos los bolivianos, ya que los resultados van a servir para que a partir de 2024, como universidad y municipio obtengamos mayor coparticipación y para que la Gobernación, el Gobierno y los municipios tengan la información adecuada para definir políticas de desarrollo.

Por último, dejó en suspendo su ingreso a la huelga de hambre hasta que el cabildo resuelva qué hacer con la lucha por el censo.

Mas recientes

Mas Noticias