domingo, 15 junio,2025
18 C
Santa Cruz de la Sierra

Censo: Jhonny Fernández se pone en alerta y remarca que en Santa Cruz de la Sierra viven “más de 2 millones de habitantes”

El 30 de agosto es la fecha límite para que el Instituto Nacional de Estadística (INE) presente los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda 2024. En Santa Cruz hay expectativa, pero también cierta desconfianza.

El alcalde Jhonny Fernández ha decidido ponerse en alerta por los datos que se harán conocer desde La Paz. Para él, según las proyecciones y la expansión de la mancha urbana en Santa Cruz de la Sierra existen 2,2 millones de habitantes. Puntualiza que hay un gran aumento de población en varios distritos municipales.

Fernández y la secretaria de Planificación para el Desarrollo, Mariana Daga, ofrecieron este lunes una conferencia de prensa en la que adelantaron estimaciones sobre el crecimiento poblacional y territorial de Santa Cruz de la Sierra, a la espera de los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda 2024

“Cada día, cada mes se dan nuevos asentamientos y esperemos que esto haya sido tomado en cuenta, porque claramente refleja la expectativa que tenemos de tener un poco más de 2 millones de habitantes en la ciudad. Desde el 2012 tenemos un crecimiento de más de 8.000 hectáreas de la mancha urbana, que significa la llegada de nuevos vecinos que tienen que haber sido tomados en cuenta en el censo”, explicó la autoridad.

Fernández espera que los resultados del Censo “reflejen esta realidad que vivimos”, porque como gestión municipal muchas veces se ven imposibilitados de cubrir todas las demandas y necesidades que existen en los barrios, más en los nuevos barrios que se crean y necesitan servicios.

Joni 1

“Santa Cruz está en desventaja, pues hay nuevos barrios, lo cual genera nuevos requerimientos de pavimento, servicio de salud y educación. El presupuesto que tenemos de coparticipación no es suficiente para la gran demanda de necesidades de los ciudadanos. A eso hay que sumar la otra desventaja que es la reducción de ingresos por Impuesto de los Hidrocarburos (IDH), cosa que ha golpeado fuerte a las alcaldías porque es dinero para educación y seguridad ciudadana. En 2021 los ingresos llegaban a Bs 300 millones, hoy alcanza ni los Bs 150 millones”, insistió el alcalde.

Anticipó que una vez se den los resultados del Censo, el equipo técnico municipal hará el análisis e informará a las juntas municipales para que conozcan las técnicas utilizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Joni 3 1

Mas recientes

Mas Noticias