El Ministerio de Salud reportó el sábado 333 casos nuevos de coronavirus, de los cuales 218 se registraron en el departamento de Santa Cruz.
Asimismo se registraron 37 casos en La Paz, 26 en Potosí, 16 en Cochabamba, 12 en Oruro, 10 en Tarija, seis en Chuquisaca, seis en pando y dos en Beni.
Tomando en cuenta esos datos, suben a 146.030 los pacientes registrados con coronavirus, de los cuales 11.924 se mantienen activos.
La Dirección Nacional de Epidemiología reportó también 126.092 pacientes recuperados, 841 casos sospechosos y 229.334 descartados.
Esta jornada se registró un fallecido por la pandemia, con el que suman 9.014 los decesos por el COVID-19.

Marcelo Ríos, director del Sedes de la Gobernación, confirmó la positividad de 218 nuevos casos de coronavirus en Santa Cruz reportados por los laboratorios autorizados para pruebas PCR. Lamentó el aumento de infectados por el virus y la falta de uso de las medidas de autocuidado que tanto recomiendan para evitar la propagación de este enemigo microscópico.
“La población debe tomar conciencia (…) El Covid-19 sigue circulando en Santa Cruz, está aumentando la velocidad de propagación y esto se debe a la conducta de unos pocos que ponen en riesgo la vida de muchos. La premisa de este equipo de salud y de todos los que trabajan en primera línea, es salvar vidas y debemos continuar con ese afán”, manifestó el director del Sedes.
Respecto a la restricción en el horario de circulación, Marcelo Ríos aclaró que cada Gobierno Municipal en la medida de sus capacidades y proporcionalidad de contención o control hará las regulaciones correspondientes.
“El COED hará las recomendaciones que correspondan y cada uno de los actores. Este Comité departamental ha determinado la implementación de los nuevos albergues para dar contención (…) No se está pidiendo que nos dejemos de juntarnos, que dejemos de circular, o de activar económicamente y sustentar a la familia, pero mientras continúe el uso indebido o no uso del barbijo vamos a seguir en esta escalada de casos”, sostuvo.