La distribuidora de electricidad se apresta a recibir a sus socios y usuarios en sus nuevos ambientes en sus oficinas centrales, ubicada en la calle Honduras y Av. Busch, transformada en una verdadera casona típica colonial.
La fachada de las instalaciones de CRE luce imponente el estilo antiguo y que los asociados y público en general ya pueden ver. En el exterior se han colocado banderas gigantes y una cruz potenzada. En el interior destacan una serie de cuadros de reconocidos artistas cruceños.
Septiembre es cuando la cooperativa muestra que valoriza con prioridad todo lo que tenga que ver con tradiciones, cultura y desarrollo de Santa Cruz.
Según la memoria de gestión 2023 de Impuestos Nacionales, la Cooperativa Rural de Electrificación, CRE R.L., se ubica en el puesto 13 entre las 100 empresas que más impuestos pagaron el 2023, con Bs 243,3 millones. La Distribuidora eléctrica de los cruceños es la única entre las primeras 29 organizaciones que integran la lista y que su campo de acción no es nacional, sino departamental.


La institución que más contribuye a mejorar la calidad de vida de los bolivianos, CRE R.L., ha incrementado su aporte al tesoro público en un 118% en la última década, ya que en 2014 su contribución era de Bs 111.40 millones.
Hace 10 años, la cooperativa ocupaba el puesto 32 del cuadro de honor del fisco boliviano, ya se ubica por delante de instituciones de alcance nacional como ENDE Transmisión, Banco Unión, Banco Nacional de Bolivia, Boliviana de Aviación, YPFB Transporte, YPFB Andina.


SEVERINA, QUE LLEGÓ HACE 25 AÑOS, YA ES PARTE DEL PORTAL DE CRE

Llegó hace 25 años a Santa Cruz de la Sierra en busca de mejores días. No le ha ido nada mal. Hace 23 años que vende frutas y jugos en la acera de la casona de la distribuidora.
“Desde hace 23 años, que vendo aquí, me tratan muy bien la gente, especialmente los trabajadores de CRE que cuando salen me compran mis productos”, señaló a URBE.BO Severina al contar que trabajando de esa manera ha podido criar a sus 4 hijos, una ya cursa la carrera de Trabajadora social en la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM).
Ella ha tenido el cuidado adecuado de invertir en carritos bien diseñados para ofrecer sus productos sin convertir el lugar en una zona desordenada de ambulantes