21.7 C
Santa Cruz de la Sierra
lunes, junio 5, 2023
InicioOpiniónDiscurso presidencial bélico

Discurso presidencial bélico

La expresión de la legitimidad de un gobierno nace de las urnas y debe gobernar para todos. El gobierno posee una legitimidad parcial, porque es nacido de la urnas, pero no gobierno para todos.

El presidente destaca la estabilidad económica; sin embargo, se avanza a pasos muy lentos en la estabilidad económica por la falta de estabilidad política. El discurso bélico utilizado por el presidente hace presagiar que la confrontación no cesará y la llamada reconstrucción del proceso de cambio se lo hace anulando al que piensa distinto, lo cual es una conducta es antidemocrática.

El presidente utiliza frases retóricas, se parece a Evo Morales, pero en otro contexto. Hoy es el gobierno de facto y la derecha golpista, antes eran los vende patrias y terratenientes. Es un discurso callejero, solo para arengar a sus bases y movimientos. El problema es que este discurso desnaturaliza el informe de gestión y el rol de la Asamblea Legislativa y destruye la confianza de la gente que quiere escuchar y saber qué se ha hecho y qué se hará con sus recursos. No hay informe de gestión institucional solo retórica.

El presidente compara sus logros de gestión en salud y pandemia con el gobierno de transición cuando sabe que son momentos totalmente distintos. En 2020 no había siquiera vacuna contra el Covid 19, hoy en su gestión no hay inmunidad rebaño, aún con vacunas.

El discurso de Arce defrauda a quienes querían escuchar hablar de los verdaderos problemas como son: la crisis económica, empleos, medidas de reactivación, salud, justicia, lucha contra corrupción y estabilidad laboral. El discurso de rendición de cuentas es un informe obligatorio por ley, el presidente no cumple con ese estándar establecido por Constitución.

Lo preocupante del mensaje/discurso del presidente, es la prioridad que le se la otorga a la reconstrucción del llamado proceso de cambio vía confrontación y anulación del adversario político. Eso se refleja cuando se asegura que el pueblo quiere justicia. ¿Con la actual justicia? La justicia es la más rechazada, porque solo beneficia al Gobierno y pone en total indefensión a todos los bolivianos. El último caso patético de disfunción de la justicia es el caso de terrorismo en la propiedad Las Londras.

El gran problema del mensaje/discurso es que describe otra realidad distinta a la institucionalidad destruida en Bolivia. Se argumenta que el proceso de cambio es irreversible, lo que deja poca esperanza para el futuro de la República, que cumplirá 200 años de existencia, sin órganos e instituciones independientes en su función de hacer cumplir la constitución y las leyes.

MAS NOTICIAS
FICHAJE 300X250 ARTE

NOTICIAS RECIENTES