sábado, 21 junio,2025
21 C
Santa Cruz de la Sierra

El Gobernador de Salta defiende valla en la frontera y descarta dar explicaciones a Bolivia

El gobernador de la provincia argentina de Salta, Gustavo Sáenz, defendió el alambrado perimetral de 200 metros en Aguas Blancas, región fronteriza con Bermejo, y descartó brindar explicaciones a Bolivia.

Explicó que la decisión obedece a una “política de los Estados nacional y provincial” para luchar contra el narcotráfico y combatir el contrabando y otros delitos en la zona que es un punto limítrofe de alto flujo de personas y bienes.

“Sobre el tema no tenemos que dar explicaciones (a Bolivia). Creo que llevó la cuestión más allá. Son 740 km de frontera y este alambrado son 2 cuadras y media y dentro de nuestra casa”, indicó de acuerdo a una nota de prensa.

La Cancillería de Boliviana emitió el fin de semana un comunicado donde consideró que “cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”.

Sin embargo, Sáenz aseveró que es la “primera vez en la historia que se está trabajando seriamente y en conjunto para combatir el narcotráfico”.

“Con estas decisiones no sólo estamos cuidando a los salteños, sino a todos los argentinos y es necesario seguir trabajando de manera conjunta con el gobierno nacional para lograr los objetivos propuestos”, expresó.

Con la instalación de a valla, afirmó que generará condiciones propicias para una migración “más ordenada” y refuerza la colaboración interinstitucional con el gobierno argentino para planificar estrategias de vigilancia conjunta. 

Del Castillo señala que el alambrado anunciado por Argentina no representa ni el 0,026% de la frontera

Luego del anuncio de autoridades argentinas de construir un alambrado de 200 metros en un sector limítrofe con Bolivia en Aguas Blancas, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, señaló que esa valla representa menos del 0,026% de la línea fronteriza.

El Ministro boliviano enfatizó, además, que a lo largo de la historia todos los muros construidos por personas o grupos han terminando cayéndose.   

“La frontera entre Bolivia y Argentina son más de 742 kilómetros lineales. Estos 200 metros no responden ni al 0,026% y la historia nos ha enseñado que tarde o temprano todos los muros se caen”, manifestó la tarde de este miércoles.

Las autoridades argentinas anunciaron la construcción del vallado en el trayecto hacia la oficina de migraciones, tomando en cuenta que actualmente existe un pequeño muro por el cual saltan quienes tratan de pasar ilegalmente.

El plan argentino consiste en poner malla olímpica en los 200 metros del muro, con alambres de púas en la parte superior. /Erbol/

Mas recientes

Mas Noticias