sábado, 19 julio,2025
13.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Exportaciones y rutas expeditas impulsan la baja del dólar paralelo, destacan sectores productivos

El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, destacó que el dinamismo en las exportaciones de granos y carne bovina, sumado a la libre transitabilidad en las rutas del país, ha contribuido a la reciente baja del tipo de cambio del dólar paralelo, fenómeno que —según afirmó— beneficia directamente a las empresas importadoras.

“Se abre la exportación de granos, se abre la exportación de carne, hay una aprobación de créditos, no hay bloqueos; entonces, la suma de todas estas actividades genera que un país tenga un poco de seguridad, y por eso, obviamente, el tipo de cambio también tiende a regularse automáticamente”, explicó Ruiz en contacto con el medio Unitel.

Asimismo, recordó que tanto el sector agropecuario como el ganadero mantienen su compromiso de aportar al mercado interno e inyectar divisas a la economía nacional mediante la venta al exterior.

Por su parte, Rafael Riva, técnico de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), coincidió en que el descenso del dólar paralelo favorece especialmente a los importadores.

“A las empresas importadoras les beneficia tener un dólar un poco más barato, porque de alguna manera reduce el costo de adquisición de divisas para sus operaciones comerciales”, explicó el especialista.

Sin embargo, Riva también advirtió que el costo total de importación no depende únicamente del valor del dólar, ya que entran en juego otros factores, como las comisiones bancarias y ciertos pagos externos asociados al proceso.

📉 Tras alcanzar una cotización de Bs 20 en mayo, el dólar paralelo inició una tendencia a la baja y este lunes se cotizó en Bs 14,90, según reportes de la plataforma internacional Binance, una de las mayores en el intercambio de criptoactivos.

Mas recientes

Mas Noticias