viernes, 18 julio,2025
18 C
Santa Cruz de la Sierra

Gary o Jhonny: la esperanza de cambio frente a lo viejo conocido

Desde la salida del poder de Evo Morales en medio de denuncias de fraude electoral, en Bolivia se ha iniciado un proceso que perfila el cambio liderazgos políticos en el que parece que avanza a concluir con un viejo modelo que representa la ineficiencia, la no transparencia, el sobre ponerse a la sociedad civil, no incentivar el diálogo y menos rendir cuentas apropiadas.

En Santa Cruz de la Sierra se ha desatado una batalla por el máximo cargo del Gobierno municipal, el más grande del país, entre dos aspirantes, el periodista Gary Áñez y el exalcalde Jhonny Fernández, que sin duda es el retrato de lo nuevo vs lo viejo conocido.  

Gary sin tener un programa definido, sin tener el apoyo de un equipo técnico representa la esperanza de trascender ese periodo de la partidocracia, la política vieja. Es una expectativa de cambio, de actitud y comportamiento que puede llevar o no a un cambio de modelo administrativo, lo cual se verá con el tiempo en caso de ganar las elecciones el próximo domingo.

PRIMERO

QUÉ PLANTEA ÁÑEZ

Desde que arrancó su campaña plantea el desarrollo humano como principal eje del desarrollo urbano de la ciudad. Promete que su primera acción será reforzar el servicio de la salud, incrementando su presupuesto en un 30% para dotar de equipos y medicamentos al sistema de salud en su primer y segundo nivel.

Salud. En paralelo asegura que exigirá al Estado central que pague lo que debe que son más o menos 11.000 ítems en salud para poder medianamente a la población. Para él este no es un tema de voluntades, es una obligación, está normado y constitucionalizado, ya que la salud es uno de los derechos supremos. Mientras garantiza que reforzará con contratos eventuales para que existan médicos suficientes. Igualmente señala que tiene lista la estrategia contra el Covid 19, que es la detección temprana y tratamiento precoz, en tanto exigimos que el Gobierno siga trayendo vacuna.

Educación. Tiene previsto un urgente reordenamiento económico del municipio, tratando de buscar eficiencia desde romper la burocracia porque considera que hay supernumerarios en el aparato municipal, que con la reducción puede generar un oxígeno financiero de 12% del presupuesto

Con quiere reforzar educación. La idea es dotar con tabletas a los alumnos y profesores, así como gestionar internet gratuito a través de la responsabilidad social de las telefónicas. La idea adquirir tecnología, como han hecho las universidades privadas con plataformas para educación.

Distritalizar servicios. Buscará crear cooperativas barriales para generar fuentes de empleos, ya que su programa apuesta a que todos los servicios que compra el municipio, desayuno escolar, la ropa, etc. sean realizados por los propios vecinos. Los demás contratos serán revisados, especialmente los pliegos de especificaciones porque existen obras que están deterioradas antes del tiempo de garantía. En esto involucrará a la sociedad de ingenieros, arquitectos y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Gabriel René Moreno para qie haga una auditoría técnica, a partidaria.

OBRAS 1

QUÉ PROPONE JHONNY

Pese a que es un veterano en la política, el líder de la UCS disputa el sillón municipal. Los analistas consideran que sus vínculos con sectores pudientes del comercio, transporte y otros gremios, así como su permanente proselitismo en los barrios alejados de la ciudad, le permiten popularidad entre los votantes.

Bono escolar. Se comprometió que su primera acción como alcalde sería firmar la autorización para instituir el bono escolar de Bs 350 para todos los estudiantes de la ciudad.

Internet gratuito. Adelanta que en todos los colegios de la ciudad instalará internet sin costo para impulsar la educación virtual.

Salud. Sobre salud, remarca que de manera urgente hará funcionar hospitales ambulantes para que los vecinos sean atendidos en sus barrios en tiempo de pandemia. Buscará coordinar con el Gobierno central y la gobernación para potenciar el sistema de salud, ya que hasta ahora cada nivel de Gobierno actúa por su cuenta.

Descentralizar. Otra de sus principales es descentralizar a los distritos los servicios municipales para evitar que el vecino y contribuyente sufran la odiosa burocracia que hace perder tiempo con trámites. Asegura que con él de alcalde los trámites serán digitales.

Megaobras. Promete construir un gran parque industrial para pequeños empresarios en la zona de los cañaverales del ingenio azucarero San Aurelio, tapar el canal Isuto y desarrollar en la zona un nuevo boulevard, construir parques acuáticos en las ciudadelas, poner en marcha la instalación del tren urbano y sacar del primer anillo el BRT, entre otras.

Mas recientes

Mas Noticias