Jaume Segura, el nuevo Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia, llega al país este lunes 2 de septiembre. El representante recién llegado, reemplaza a Michael Dóczy –quien terminó su ciclo al frente de la Delegación y partió de Bolivia el viernes pasado– y arriba tras haber servido como Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Honduras y previamente en El Salvador. Fue además Embajador de España en República Dominicana.
Segura tendrá a su cargo la dirección del diálogo político, económico y cultural con Bolivia, además de la supervisión de la marcha de un programa de cooperación y donaciones de 104 millones de euros (2021-2024) de parte de la UE en respaldo a planes de desarrollo del gobierno boliviano en dos ámbitos prioritarios:
1. Medioambiente, cambio climático y desarrollo económico integrador, con enfoque en la gestión ambiental sostenible, agua y saneamiento, y desarrollo rural; y
2. Gobernanza y derechos humanos, incluyendo Estado de Derecho, lucha contra la corrupción y el tráfico de drogas.
El diplomático europeo es Licenciado en Derecho de la Universidad de Barcelona, España; tiene una maestría en Política Internacional de la Universidad Libre de Bruselas y postgrados en Administración Pública (IESE Business Schoolde la Universidad de Navarra) y Liderazgo (Universidad de Harvard).
Desde 2001, Segura ha estado asignado en Jamaica, Guinea-Conakry y México. También fue Secretario General de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, Jefe de Gabinete de la Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, y Jefe de Gabinete de la Ministra de Sanidad y Asuntos Sociales. Además de su lengua materna, el español, habla catalán, inglés y francés.
Asimismo, es escritor de varios artículos de prensa y miembro del Consejo de Redacción de la Revista Tiempos de Paz en España. También es autor de los libros “Tal vez, un día”(2019) y “Evagrio” (2024). Está casado y tiene dos hijos.