22.7 C
Santa Cruz de la Sierra
jueves, junio 8, 2023
InicioOpiniónLos aportes de la radio a Santa Cruz

Los aportes de la radio a Santa Cruz

Desde la aparición de la radio en Santa Cruz, 7 de octubre de 1938, la radiodifusión cruceña creó espacios democráticos de confrontación de ideas, que permitió desarrollar una cultura de tolerancia y solución a los problemas por la vía del diálogo.

A 83 años de la creación de la primera emisora, radio Oriente, cuyos equipos de transmisión fueron traídos por el presidente Germán Busch, han sido muchos los aportes de la radio a Santa Cruz.

Podemos citar, por ejemplo: Haber provocado la masificación de las actividades políticas, económicas, culturales y sociales en Santa Cruz; Haber sido parte de la lucha histórica por las regalías petroleras; Haber formado líderes cívicos y políticos; Haber empoderar la palabra de los cruceños, dándole vos a los sin voces; Haber Promovido la música oriental y sus artistas; Haber sido parte activa en el retorno de la democracia.

Sin duda, han sido grandes lo aportes, para recordar lo ocurrido en el periodo de 1957 a 1959 el Comité pro Santa Cruz y la Unión Juvenil Cruceñista, inician la lucha para que el gobierno central de cumplimiento a la ley de regalías petroleras, promulgada por el gobierno de Germán Busch el 15 de julio de 1938.

En esta etapa la radiodifusión cruceña juega un rol protagónico. Origina la difusión de noticias, propaganda y música con un profundo contenido cívico- ideológico en defensa de la región. Algunos señalan que la radio fue el pulmón de las luchas cívicas.

En la actualidad la radio es: Defensora intransigente de la libertad de expresión; Está volviendo a las calles para empoderar al ciudadano común; El medio útil para promover la diversidad cultural y, sigue siendo la compañera fiel del hombre.

El medio de comunicación que más se ha adaptado a la tecnología, es precisamente la radio, que ha encontrado en el internet, la mejor manera de ampliar sus ondas sonoras y, el celular, se ha convertido en un equipo accesible para el ciudadano y aliado maravilloso, natural e indispensable de la radio.

Dentro de la Aldea Global de Marshal McLuham, “la aldea global: transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundial en el siglo XXI: la globalización del entorno”, la radio es un dispositivo capaz de remover las fibras más íntimas de la sociedad.

La tecnología, se ha convertido en un potente aliado de la radiodifusión, ha traído consigo cambios maravillosos. Gracias al Internet, es posible hablar de la radio imagen. En la actualidad es posible ver como se hace radio y ello, no implica cambios en la concepción de la programación, sigue siendo la misma, espontánea e instantánea. 

La novedad, es que se posee la capacidad técnica para ver quién te habla por la emisora, gracias a la tecnología de punta. Además, a través del Internet se ha logrado universalizar el sonido radial. Ello, permite afirmar que la más beneficiada con la tecnología, es sin duda, la radio.

La radio imagen, es la utilización de la tecnología para mostrar a los protagonistas de la radiodifusión. La imagen es un nuevo complemento para la radio, o sea, es el aporte de la tecnología a la radiodifusión.

Se debe entender que la imagen es un complemento, por lo tanto, se hace radio imagen y no televisión por radio. Quienes hacen radio y se muestran como presentadores de televisión, equivocan el concepto de radio y desperdician el sentido mágico de este medio de comunicación que es instantáneo, versátil, libre y espontáneo.

A 83 años del inicio de la radiodifusión en Santa Cruz, en plena era de la “Aldea Global”, como vaticinó Marshal MacLuhan, “dejo, como “amante de la radio” y docente universitario, la semilla sembrada y la inquietud expuesta, para que los jóvenes profesionales, entiendan que la radio es mucho más que noticia y música. Es la esencia misma del ciudadano, de su cultura, de sus inquietudes, de sus necesidades y debe ser la puerta abierta para expresar sus sentimientos”.

MAS NOTICIAS
FICHAJE 300X250 ARTE

NOTICIAS RECIENTES