Samuel Doria Medina se adelantó a todos los aspirantes presidenciales y presentó este miércoles en la noche en La Paz su acompañante de fórmula como candidato a la vicepresidencia por la alianza Unidad.
José Luis Lupo, cinco veces ministro en el país durante los gobiernos de Hugo Banzer y Jorge Quiroga, en su discurso de presentación dejó claro que en caso de ganar apoyará la gestión del Ejecutivo, buscará los consensos en el Congreso y ayudará con las relaciones internacionales.
Después de su presentación, aprovechó una entrevista en el programa Que No Me Pierda (QNMP) de Red Uno para invitar a todos a resolver la crisis en el país y cambiar el modelo económico impuesto por el MAS.
Consideta que el principal tema a resolver es la ‘crisis económica en Bolivia’, que deberá ser resuelto a través de un programa económico que ponga al país en una mesa de negociación con los organismos internacionales.
“Tengo la esperanza y la claridad de que todo el mundo que esté en el Congreso será un militante anticrisis (…) El conocimiento que tengan sobre mí será de diálogo y la explicación directa que daré a la gente diciendo siempre la verdad y convocando a todos los bolivianos para trabajar y resolver el tema de la crisis. Primero hay que ganar las elecciones, hay que sacar al MAS, hay que cambiar el modelo y hay que reconstruir el país”, afirmó Lupo.
Afirmó que, a pesar de haber desempeñado funciones en el exterior, nunca se desvinculó del país, y mantiene una gran conexión con su tierra, al igual que toda su familia.
Uno de los planes como vicepresidente es que tendrá la posibilidad de trabajar apoyando la gestión del Ejecutivo, apoyando a las relaciones internacionales y buscando los consensos en el Congreso, que a su criterio son los tres elementos fundamentales para hacer políticas públicas y salir de la crisis.
¿QUIÉN ES LUPO?
José Luis Lupo, de 63 años de edad, tiene una reconocida trayectoria en la administración pública. Fue ministro de Hacienda entre 2000 y 2001, donde estuvo a cargo de la política fiscal y financiera del país durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez.
También se desempeñó como ministro de Desarrollo Económico en 1999, cargo desde el cual expresó preocupaciones sobre el impacto de la Ley de Aduanas. Lupo ejerció como ministro de la Presidencia en el gobierno de Jorge Tuto Quiroga (actual precandidato presidencial por otro frente), entre el 8 de agosto de 2001 y el 5 de marzo de 2002. Posteriormente, fue designado ministro de Gobierno, puesto que ocupó desde el 5 de marzo hasta el 6 de agosto de 2002.
Durante su presentación, Doria Medina explicó que eligió a Lupo porque “necesitamos un acompañante que sepa de relaciones internacionales para afrontar el tema de créditos y económicos”.
Antes esto, cuando fue ministro, firmó acuerdos de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinados a apoyar la reforma de la gestión municipal en Bolivia.

Después de su paso por el gobierno, Lupo trabajó en organismos internacionales y de cooperación técnica, como FONPLATA (Fondo para el Financiamiento del Desarrollo), donde ha ocupado cargos vinculados al desarrollo y la asistencia técnica regional.
Ahora, Lupo encara el reto como candidato a la vicepresidencia por la alianza Unidad, que busca llegar al sillón presidencial el próximo 17 de agosto. “A Samuel lo conozco. Sé de su capacidad. Es un honor que me haya convocado a esta lucha, y esta lucha es la más importante de su vida y la mía”, afirmó Lupo.