viernes, 18 julio,2025
18 C
Santa Cruz de la Sierra

Presidente de Diputados saluda decisión de Comité de aceptar el Censo para el año 2024 y pide suspender el paro

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, saludó este lunes la decisión del Comité Pro Santa Cruz de aceptar la realización del Censo de Población y Vivienda el 23 de marzo de 2024 e instó a su dirigencia a suspender el paro que ya lleva 24 días en esa región.

“Valoramos que hubieran aceptado (…) la propuesta que hace varias semanas se planteó, que tenía que ser lo que establezca la Comisión Técnica, valoramos que acepten que el Censo se realice el 23 de marzo de 2024 y que los resultados sean aplicados a partir de septiembre en la distribución de recursos y que también los resultados sean tomados para la distribución de los escaños correspondientes para el año 2025”, señaló Mercado.

El legislador cruceño dijo que el paro fue “un esfuerzo innecesario” porque el Gobierno nacional generó los espacios de diálogo para escuchar la propuesta censal del Comité Interinstitucional, pero que nunca encontró respuesta en su dirigencia.

Como muestra, recordó que el que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no acudió a la Décima Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Autonomías del 12 de julio de 2022, donde se determinó reprogramar el Censo de Población y Vivienda para el año 2024.

También mencionó la inasistencia del Comité Interinstitucional, por presión de Camacho, a la instalación de la mesa técnica en la ciudad de Santa Cruz, el 11 de octubre, y que contó con la presencia de representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade).

A ello se sumó que los especialistas del Comité Interinstitucional se retiraron de la Comisión Técnica, que sesionó en Trinidad del 5 al 9 de noviembre, antes de explicar su propuesta para reducir los tiempos del proceso censal con el fin de que esa labor se concrete el año 2023.

Esa instancia recomendó al presidente Luis Arce Catacora realizar la encuesta nacional entre los meses de marzo y abril de 2024. Recogiendo la propuesta, el jefe de Estado fijó para el 23 de marzo de 2024 la fecha para levantar el Censo.

Casi aceptando la propuesta, el cabildo cruceño del domingo pidió que el Decreto Supremo 4824 sea elevado a rango de ley para garantizar la aplicación económica y electoral de los datos del Censo antes de las elecciones de 2025.

Al respecto, el titular de Diputados señaló que si hay una iniciativa legislativa en se sentido será analizada de acuerdo con el procedimiento establecido.

Rechazó, no obstante, ultimátum y advertencias de la dirigencia del Comité pro Santa Cruz.

“Este Órgano Legislativo no depende de Rómulo Calvo, ni del Comité, tiene su propio procedimiento y vamos a actuar conforme a lo que establece el procedimiento”, enfatizó.

En ese contexto, instó a los sectores movilizados de Santa Cruz a que suspender el paro indefinido que hasta el momento dejó tres muertos, más de 170 heridos, 42 abusos a los derechos humanos y más de $us 720 millones de dólares en pérdidas por la paralización de las principales actividades económicas en la región y sus repercusiones en los demás departamentos.

De igual manera se dirigió a los diputados de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Roca, Lissa Claros y María José Salazar, quienes cumplen una huelga de hambre desde hace ocho días en demanda de una ley que garantice el Censo.

Sin embargo, dijo que si “ellos quieren quedarse por más tiempo” en la huelga “les voy a poner todas las condiciones para que continúen con la medida (…) voy a dar instrucciones para que les den agüita”.

Les recordó, no obstante, que el trabajo legislativo no puede avanzar si no se conforman las comisiones y comité, cuya tarea recién se cumplirá en esta semana.

“Sin comisiones no se puede tratar un proyecto de ley, por lo tanto, esta semana vamos a conformarlas, y lo más probable es que más adelante estemos tratando las siguientes normas”, dijo. /ABI/.

Mas recientes

Mas Noticias