domingo, 15 junio,2025
18 C
Santa Cruz de la Sierra

Santa Cruz, más líder que nunca, inicia los festejos por su mes aniversario

Hay quienes cuestionan la existencia de modelo de desarrollo cruceño, pero cada día los datos demuestran que Santa Cruz es una región que no se detiene en su crecimiento y es considerado el departamento motor de la economía por su preponderancia en los sectores industrial, agropecuario, así como servicios.

Hoy inicia los festejos por su aniversario en conmemoración del grito libertario de 1810.

El libro “Modelo de Desarrollo Cruceño”, los autores argumentan que este se basa en cinco factores: tierra, trabajo, capital, tecnología e institucionalidad.

Destacan que lo que realmente diferencia a Santa Cruz es su institucionalidad sólida y única. La capacidad de organización, asociatividad y cooperativismo de la región, junto con valores como la libertad, la individualidad, la competencia y la visión trascendental, son elementos cruciales en el éxito del modelo.

Otro de los datos en la publicación, señala que Santa Cruz ha experimentado un crecimiento económico impresionante a lo largo de los años. En 1950, representaba solo el 10% de la economía nacional, pero en 2021, su PIB nominal superó los 12.335 millones de dólares, lo que equivale al 30% del PIB nacional.

EL QUE MÁS CRECE. Además, la población de Santa Cruz ha crecido significativamente, pasando de menos de un cuarto de millón de personas en los años 50 a 3.1 millones en la actualidad, según el censo 2024.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de remarcar que Santa Cruz, con 3.115.386 habitantes es el departamento más poblado del país. Le sigue La Paz con 3.022.000, Cochabamba con 2.005.000, Potosí con 856.000, Chuquisaca con 600.000, Oruro con 570.000, Tarija con 534.000, Beni con 477.000 y Pando con 130.000.

Santa Cruz sigue siendo el departamento de mayor crecimiento poblacional en términos relativos y absolutos con relación al anterior censo, un crecimiento de 457.000 personas en este periodo, siendo este crecimiento superior en un 50% al registrado por el segundo departamento más poblado que es La Paz. Esto convierta a Santa Cruz en un mercado interno regional formidable.

SANTA CRUZ 1

DESAFÍOS. A medida que Santa Cruz avanza, el desafío principal que enfrenta es la sostenibilidad. Para mantener y expandir su modelo de desarrollo, la región debe enfocarse en la competitividad, mejorar la productividad, fomentar prácticas agrícolas eficientes y educar a su población. El Futuro de Santa Cruz: Alimentos, Minería, Servicios y Educación.

El futuro de Santa Cruz es parece prometedor, puntualiza el libro. La región se está consolidando como un importante productor de alimentos, y las exportaciones de carne y productos relacionados están en aumento. La minería y la petroquímica podrían desempeñar un papel importante en el futuro.

Entre otras cosas, Santa Cruz busca convertirse en un centro de servicios, turismo y educación. La educación superior y la investigación tienen un gran potencial en esta región que ya cuenta con varias universidades.

santa cruz agro

Como modelo de desarrollo único, continúa siendo un faro de éxito económico en Bolivia y en la región. A medida que enfrenta desafíos de sostenibilidad, esta región diversificada y en crecimiento está lista para abrazar el futuro con confianza, aprovechando su capacidad para alimentar al mundo, expandir su minería y convertirse en un centro de servicios y educación de renombre internacional. El futuro de Santa Cruz está lleno de promesas, y su éxito seguirá siendo una fuente de inspiración para todo el país.

Mas recientes

Mas Noticias