viernes, 20 junio,2025
19 C
Santa Cruz de la Sierra

Según opositor Terrazas, Mí Teleférico ‘se lleva la flor’ de las empresas deficitarias: $us 36 millones al año

En el marco de una investigación realizada desde el Órgano Legislativo, el diputado por Comunidad Ciudadana, Aldo Terrazas, afirmó que de las 53 empresas creadas por el gobierno de Evo Morales, 14 registran saldos negativos cada año, de las cuales la empresa Mi Teleférico “se lleva la flor” en pérdidas anuales en el orden de 36 millones de dólares.

De acuerdo con su cuadro comparativo, la inversión asignada a Mi Teleférico fue de 1.022 millones de dólares. Entre 2019 y 2023, sus ingresos ascendieron a 121.090.991 de dólares, mientras que los egresos alcanzaron a 302.189.279 de dólares, lo que arroja un déficit de 36.170.785 dólares.

Sin embargo, considera que Mi Teleférico, si bien es una empresa que registra pérdidas, tiene un servicio más decente en favor del pueblo boliviano, porque cuando uno llega del interior del país a la ciudad de La Paz, y se sube el Teleférico, es un transporte más lujoso que el transporte público privado que existe en la ciudad.

El diputado también mencionó a Boliviana de Aviación (BoA) como otra empresa con grandes pérdidas. El Estado invirtió 3.860 millones de dólares; los ingresos entre 2019 y 2023 fueron de 1.354.340.639 dólares, mientras que los egresos se situaron en 1.453.781.511 dólares. La empresa registró una pérdida neta de 100.376.770 millones de dólares, con un déficit anual de 20.075.354 dólares.

Otro caso es el de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), que recibió una inversión de 1.344.312.557 millones de dólares. Entre 2019 y 2023, sus ingresos fueron de 133.939.467 millones, sus egresos de 167.764.205 millones, con una pérdida neta de 36.537.093,69 millones, perdiendo anualmente 7.307.418 dólares.

También citó a la Empresa Estatal de Televisión “Bolivia Tv”, que ha recibido una inversión de 183.860.412 dólares. Sus ingresos entre 2019 y 2023 fueron de 38.545.341 dólares, mientras que sus egresos llegaron a 59.658.481 dólares, registrando una pérdida neta de 24.092.074 dólares y una pérdida anual de 4.818.414 millones de dólares.

Terrazas mencionó a la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), que recibió una inversión estatal de 588.317.491 dólares. Entre 2019 y 2023, sus ingresos fueron de 243.652.792 dólares, mientras que sus egresos alcanzaron 245.675.148 dólares, con una pérdida neta de 3.098.206 dólares y un déficit anual de 619.641 dólares.

Por último, se refirió a la Empresa Pública Quipus, que recibió una inversión de 559.511.43 millones de dólares. Sus ingresos entre 2019 y 2023 fueron de 37.160.711 dólares, mientras que sus egresos llegaron a 39.163.742 dólares, registrando una pérdida neta de 1.585.400 dólares y una pérdida anual de 317.080 dólares.

Concluyó señalando que, durante el gobierno de Evo Morales, se crearon 53 empresas estatales con una inversión total de 33 mil millones de dólares. Sin embargo, en su entrevista con Erbol,  destacó que no todo ha sido negativo, y valoró el rol de empresas estratégicas como YPFB, ENTEL y ENDE, que han mejorado su rendimiento y han generado beneficios.

Mas recientes

Mas Noticias