20 C
Santa Cruz de la Sierra
jueves, junio 1, 2023
InicioEconomíaHuawei se une con 50 universidades y el gobierno para la alfabetización...

Huawei se une con 50 universidades y el gobierno para la alfabetización digital

Huawei ha unido esfuerzos con más de 50 universidades regionales bolivianas y el gobierno para ayudar con programas de alfabetización digital para la capacitación de profesores y estudiantes. En ese sentido, ofrece cursos gratuitos en 5G, nube, TI e IP persiguiendo el  objetivo de formar a 1.000 personas este año.

La empresa ha iniciado una serie de programas de talento de TIC con sus socios a nivel mundial, incluyendo Bolivia, para cultivar el talento digital del futuro y promover el desarrollo del talento inclusivo.

Como líder mundial en TIC, Huawei aboga por un ecosistema de talento abierto, compartido e inclusivo. En América Latina y el Caribe, se ha asociado con unas 200 universidades para ayudar a capacitar a más de 50.000 talentos digitales en los últimos años y su objetivo es hacer más.

Semillas para el futuro es un programa emblemático de responsabilidad social corporativa de Huawei con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimiento y aumentar el interés público en las telecomunicaciones. Fue lanzado en 2008 en Tailandia y desde entonces se ha expandido a 130 países y regiones, beneficiando a 8.774 talentos digitales de todo el mundo.

Para este programa, se ha asociado con más de 500 universidades líderes a nivel mundial y otorga becas a los candidatos ganadores del programa beneficiando a los estudiantes destacados con una visita de dos semanas a la sede de Huawei en Shenzhen (China) y otras ciudades para intercambios interculturales.

El programa se llevó a cabo por primera vez a América Latina en 2014, comenzando con Colombia y desde entonces se ha expandido a 20 países de la región, entre los que está Bolivia. A finales de 2020, ha otorgado becas a unos 1.000 jóvenes estudiantes. Los ganadores suelen recibir una semana de formación intensiva en tecnología digital de Huawei y, además, realizar visitas a otras empresas y ciudades del país.

Academia TIC. En 2013, Huawei lanzó su programa Academia TIC, un proyecto de cooperación entre la  empresa y las universidades, para ayudar a impulsar el ecosistema del talento. Con este programa, ayuda a las universidades a mejorar su capacidad de proporcionar capacitación en tecnología digital para que puedan certificar a los estudiantes como talentos en TIC.

De esta manera, ayuda a proporcionar el talento necesario para el desarrollo de la industria digital. La mayoría de los estudiantes pasan los exámenes de certificación después de completar los cursos relacionados. A finales de 2019, Huawei se ha asociado con 927 universidades y colegios en 72 países y regiones.  En Bolivia 12 universidades e institutos técnico tecnológicos ya forman parte de este programa.

A nivel global, más de 45.000 estudiantes reciben formación cada año. Además, Huawei y sus socios se unieron a 51 ferias de talentos en todo el mundo.

En América Latina y el Caribe, se ha asociado con unas 200 universidades e institutos para el programa de la Academia de TIC y proporciona formación a estudiantes y profesores en tecnologías digitales.

Competencia Huawei TIC. Huawei lanzó los concursos globales de TIC cada año desde 2015, primero en China y luego internacionalmente para involucrar a más países y regiones. Los concursos de tecnología de la información y las comunicaciones se celebraron en cooperación con gobiernos, empresas, universidades, instituciones de capacitación y organizaciones industriales.

Se trata de equipos integrados por estudiantes y profesores que tienen que guiar a los estudiantes y, de esta manera, ampliar la visión y los conocimientos técnicos profesionales. De esta manera, coloca a los equipos en contacto con las últimas tendencias en información tecnológica.

MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES