Fidel Flores juró nuevamente como presidente de Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) por el periodo 2022-2023, en un acto con la presencia de autoridades de la Gobernación de Santa Cruz, representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), representantes de las filiales de San Julián, Cuatro Cañadas, San Pedro y El Puente, autoridades municipales, cívicas y productores.
“Asumimos este desafío con la humildad de siempre, pero con la voluntad y el compromiso de que cumpliremos con los objetivos institucionales, para promover la seguridad alimentaria del país y representar y defender los derechos e intereses de los productores de oleaginosas y trigo del departamento de Santa cruz”, enfatizó Flores, quien será acompañado por Fernando Romero como vicepresidente, Alejandro Rea como tesorero y Gary Farell como secretario.
El salón Chané de Fexpocruz fue el escenario para la posesión del nuevo directorio de Anapo, donde autoridades de la gobernación ponderaron el trabajo de la institución que aglutina a productores del departamento.
“Como sector contribuimos con la producción de alimentos para garantizar el abastecimiento del mercado interno y generamos excedentes para la exportación e ingreso de divisas”, señaló.
Este año la coyuntura internacional suscitada por el conflicto bélico ha ocasionado un aumento en los precios de los alimentos en el mundo y una preocupación de los gobiernos para incentivar una mayor producción con sus productores para asegurar la alimentación de su población. “Esta situación constituye una oportunidad para el país, que puede ser aprovechada generando las condiciones adecuadas para que los productores mejoremos la productividad y aumentemos la producción de alimentos”, reflexionó el Presidente.
El nuevo directorio de Anapo prevé avanzar en la agenda productiva priorizada por el sector porque es fundamental para generar esas condiciones adecuadas que permitan continuar con la producción de alimentos para el país. “Necesitamos acceso al uso de la biotecnología con nuevos eventos de organismos genéticamente modificados, principalmente para soya y maíz”, afirmó Flores.
Este es un pedido unánime de pequeños, medianos y grandes productores quienes desean mejorar su productividad y aumentar la producción, sin necesidad de avanzar en una ampliación de la frontera agrícola y con miras a una producción sostenible. “Ya hemos presentado nuestra solicitud de evaluación y aprobación del evento en soya HB4, de tolerancia a sequía y esperamos que se avance pronto en la aprobación de esta importante tecnología para los productores”, indicó.
También en el marco de la agenda productiva planteó mejorar la logística e infraestructura de exportación, con la implementación de Puerto Busch como una imperiosa necesidad para lograr ese propósito, además de contar con la seguridad de acceso a los mercados externos, para lo cual -enfatizó- “se necesita certidumbre y no restricciones, ya que estas solo desincentivan para continuar produciendo alimentos para los bolivianos”.
También reiteró que debe consolidarse la seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra de los productores y que no consideran que la amenaza sobre su principal medio de producción sea el mayor incentivo para promover la producción. “Por el contrario, genera incertidumbre en un escenario donde lo que mas se necesita es promover las inversiones productivas”, finalizó.
LA GOBERNACIÓN RESPALDA. Fernando Menacho, secretario de Desarrollo Económico, remarcó que Anapo es uno de los sectores más fuertes en el tema productivo y en el tema de granos, mencionó que la posesión de este nuevo directorio marca un momento para intercambiar opiniones y reforzar las actividades que se avecinan.
«Estos momentos son claves porque es donde el productor intercambia opiniones, intercambia tecnologías en la forma de producir y como Secretaría estamos para apoyar en lo que podamos y hacer que la actividad sea más fácil para el productor.» remarcó.
El secretario mencionó además que con el presidente reelecto de Anapo, Fidel Flores, continuará trabajando en conjunto con las direcciones del CIAT Y SEDACRUZ con paquetes tecnológicos que puedan facilitar el trabajo y en proyectos que tienen que ver con el tema tierras.