miércoles, 12 noviembre,2025
25.7 C
Santa Cruz de la Sierra

El CIAT celebra 49 años de compromiso con la innovación agrícola y el desarrollo sostenible

La entidad dependiente de la Gobernación cruceña aporta al desarrollo agropecuario y destaca la liberación de variedades de arroz de alto rendimiento

El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), dependiente de la Gobernación de Santa Cruz cumple 49 años de vida institucional, realizando importantes aportes de investigaciones para mejorar la productividad agrícola.

Ante esto, Héctor Sandoval, director ejecutivo del CIAT, expresó su satisfacción porque como institución han logrado avances importantes en investigación de variedades, transferencias tecnológicas, producción de semillas de alta calidad genética y prestación de servicios de laboratorios.

“Nuestras variedades no solo son utilizadas en el departamento de Santa Cruz, sino también en el resto del país. Eso hace que el Centro de Investigación Agrícola Tropical haya cumplido con los objetivos que fue creado”, expresó Sandoval, quien agregó que entre los desafíos a encarar en los próximos años es seguir realizando investigación y transferencia de tecnología a los productores.

Aportes del CIAT
Entre los importantes logros de CIAT-Bolivia, está la validación y liberación exitosa de 35 variedades de arroz en los últimos años. Entre ellas están la MAC-18 y Paitití, que ocupan entre el 60% al 70% de la siembre de arroz de la región. Gracias a estas variedades se ha logrado un mayor rendimiento y una calidad superior del producto, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico de las comunidades agrícolas en Bolivia.

Además, el CIAT-Bolivia ha sido pionero en la promoción de la variedad Motacú-CIAT, que ahora se siembra en el 80% de los campos de trigo en Santa Cruz. Esta variedad ha demostrado ser resistente y adaptable a las condiciones locales, aumentando la productividad y mejorando los medios de vida de los agricultores en la región.

En maíz, ha logrado liberar 27 variedades y 8 validaciones en estos 49 años de vida. Entre ellas se pueden nombrar las variedades Cupesí, Chiquitano 28 y Chiriguano 36, entre otras.
En soya, la entidad de investigación liberó 16 variedades y 15 validadas; variedades que se adaptan a diferentes zonas soyeras.

1829779d 37e1 4cd5 af22 3e2a545380cc

El CIAT a lo largo de estos años ha trabajado en el mejoramiento del ganado bovino criollo, el cual se adapta a muchas zonas ganaderas del país.
La Institución también produce inoculantes. En la campaña de verano ha producido 13.875 litros de inoculantes y coadyuvantes.

Mas recientes

Mas Noticias