jueves, 13 noviembre,2025
21.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Exportación de quinua tropicalizada a Alemania: la UAGRM hace realidad su transformación

Es cierto también que las instituciones se valorizan cuando tienen un buen líder que lleva adelante una gestión propositiva. Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM), acaba de anotarse un gran logro al haber realizado la primera exportación de quinua tropicalizada con destino a Alemania.

Hace poco despachó un contenedor con 50 toneladas. “Se trata de un hecho histórico. Por primera vez, la universidad cruceña logró materializar el sueño de tropicalizar este cereal para producirlo en el departamento y que sirva como una alternativa de cultivo para los productores en la época de invierno”, destacó Cuéllar.

Pero para llegar a este punto, las autoridades de la UAGRM decidieron recuperar tierras que estaban en poder de privados y cultivarlas, como parte de desafío de transformación económica de la Gabriel.

Durante 30 años, alrededor de 10.000 hectáreas de la universidad estuvieron en manos de terceros. Este gobierno universitario está recuperando todas sus tierras productivas que alcanzan a 20.000 hectáreas”, remarcó.

En 2023, la UAGRM ha sembrado 1.000 ha, de las cuales 400 fueron quinua tropicalizada, el resto trigo y sésamo. “Por primera en la historia se avanza hacia la universidad productividad y la idea el cultivar en al menos 10.000 ha, aprovechando todas las investigaciones que hicieron docentes de la Facultad de Ciencias Agrícolas.

“Ya aportamos a la seguridad alimentaria y empezamos a generar divisas. De ahí que necesitamos que el Gobierno nacional entienda que debe ser un aliado estratégico de las universidades y dejar de lado temas ideológico”, afirmó Cuéllar.

EXPORTAR 1

EL MITO DEL PRESUPUESTO ESTATAL. Contrario a lo que muchos piensan, la asignación gubernamental como soporte presupuestario solo da para tres meses de sueldo de la UAGRM. Los que sustentan a la universidad son los ciudadanos con sus impuestos y que le llegan vía la coparticipación (5%).

La exportación ha sido destacada por profesionales que aplauden ver a la UAGRM convertirse también en una incubadora de emprendimientos. Y consideran que hacer ciencia, investigación, desarrollo e innovación permitirá mejorar la calidad educativa.

EXPORTAR 2

 

 

 

Mas recientes

Mas Noticias