Servicios financieros para el vivir bien es el lema de la nueva versión de la FERIA DEL CRÉDITO que organizarán en Santa Cruz la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), el Ministerio de Economía, la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) y el Banco Central.
Apoyar la reactivación de la economía e impulsar la inclusión financiera, a través del acceso a los productos y servicios financieros, son dos de los principales objetivos del evento, prevista del 17 al 19 de noviembre en los predios de Fexpocruz. Esta feria ya se realizó en 7 departamentos del país.
Juan Carlos Rau, presidente de ASOBAN-Santa Cruz, destacó que feria constituye un espacio innovador espacio para conocer las necesidades de la población en materia de servicios financieros y desarrollar productos en base a ellas.
Las ofertas que se expondrán van desde créditos para actividades productivas, créditos para viviendas social, créditos para pequeñas y medianas empresas, así como microcréditos. Habrá 35 expositores entre los reguladores del sector y entidades bancarias, financieras de desarrollo, financieras especializadas en viviendas y entidades de servicios complementarios financieros.
Otros datos
-Se programaron 20 talleres sobre manejo de finanzas personales, finanzas para micro y pequeñas empresas, así como temas sobre banca digital, el acceso a los fondos de garantías
-En 2018 fue la última versión de la feria en Santa Cruz, en la que hubo 25 expositores y 12.000 visitantes y las intenciones de créditos superaron los $us 40 millones.
GRATIS
-El ingreso es gratis
-Días y horarios: viernes, sábado y domingo de 17:00 a 23:00
ASFI: UN ESPACIO PARA IMPULSAR LOS EMPRENDIMIENTOS
Para Ivette Espinoza Vásquez, directora ejecutiva de ASFI, la feria busca promover espacios en los que se impulsen los emprendimientos y las actividades productivas mediante el acceso al crédito, el fomento al ahorro y el uso de las innovaciones tecnológicas para las transacciones financieras.
Remarcó que la feria es de vital importancia en Santa Cruz, plaza financiera que tiene el 40% de los créditos del país, porque permite tener acceso a información sobre los incentivos para el financiamiento a la vivienda propia y emprendimientos productivos, mediante tasa de interés reguladas y mecanismos de garantías por medio de los distintos fondos.