En el 213 aniversario del Grito Libertario de La Paz, SACI ha aportado más de la mitad de
ese tiempo al desarrollo del departamento. Es así, que la empresa tuvo diferentes rubros
en sus inicios, pasando por el alimenticio, farmacéutico y tecnológico, siendo una de las
primeras comercializadoras de vehículos del país, al traer los reconocidos Willys y los
camiones REO. También, cuenta con la representación de la marca agrícola, Massey
Ferguson desde 1954, además de representar a la afamada marca de construcción CASE
Construction.
Actualmente, SACI ofrece una variedad de marcas automotrices, que se adaptan a los
diferentes segmentos de la población boliviana; desde vehículos utilitarios (volquetas,
camiones), vehículos de trabajo (minibuses, minitrucks, motos), hasta vehículos de paseo y aventura (SUVs, hatchbacks), además de maquinaria agrícola, construcción y lubricantes.
También, la comercializadora destaca el posicionamiento de marcas Premium en el
mercado paceño, como BMW y BMW Motorrad. También forman parte en su cartera de
vehículos Honda y MG Motors, esta última con un portafolio amplio en donde destacan su
comodidad, calidad y precios accesibles. Asimismo, la empresa viene expandiéndose con
cuatro tiendas; tres en Obrajes y una en El Alto, y tiene planeado continuar esa estrategia en todo el departamento de La Paz.
“Estamos orgullosos de formar parte de la historia del Departamento, no solo por la
trayectoria y experiencia ganada en el mercado local, sino también por las personas que
hay detrás de esta empresa. Ellos son los que representan la pujanza del paceño y más
ahora en el aniversario libertario, porque La Paz además de su ímpetu, es reconocida por
su valentía”, expresa Rodrigo Zuazo, gerente de Marketing de SACI.
Por su parte, Róger Aliaga, gerente Regional de SACI manifiesta que continuarán
trabajando por el desarrollo de La Paz con la calidad y confianza que los caracteriza, más
aún cuando el departamento paceño tiene el segundo parque automotor más grande de Bolivia, con 517 mil unidades de distintos tipos hasta el 2021, según datos del Instituto
Nacional de Estadísticas (INE).