viernes, 4 julio,2025
9.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Ocho alcaldías ponen en marcha la gran Región Metropolitana “Santa Cruz metrópoli”, con 2,5 millones de habitantes

Con base en el artículo 280 de la Constitución Política del Estado, ocho alcalde dieron este miércoles en reunión realizada en el auditorio de la Quinta Municipal el puntapié inicial de lo que será la Región Metropolitana “Santa Cruz metrópoli”, un espacio de planificación y gestión destinado a mejorar la calidad de vida 2,5 millones de habitantes de estos municipios.

El alcalde Jhonny Fernández presentó los detalles del proyecto, ideado por el secretario de Fortalecimiento Institucional y Autonomías, José Luis Santistevan, a fin de que en un mes se logre suscribir un acuerdo marco que será la partida de nacimiento de esta gran región.

¿Cuál es la diferencia con el proyecto de metropolización anterior? Lo que hubo fue una mancomunidad, cuando los concejos eran las máximas instancias de poder municipal, en tiempo de la República. Los concejos elegían alcaldes y el Congreso al presidente, no había democracia directa como señala el actual régimen constitucional, explicó Santistevan a URBE.BO y Bolivia Noticias Urbe (Facebook).

En el documento de presentación de la Región Metropolitana se explica que la Constitución establece tres niveles: la autonomía regional, conformada por referéndum; región, integrada por entidades territoriales autónomas o indígena originaria campesina y la región metropolitana, espacio de planificación y gestión en conurbaciones mayores a 500 mil habitantes.

LA REGIÓN YA FUNCIONA

Para que sea una institucionalidad reconocida se requiere de la suscripción de un acuerdo constitutivo por parte de los alcaldes de Santa Cruz de la Sierra, Cotoca, Porongo, La Guardia, El Torno, Colpa Bélgica, Warnes, Montero y Minero, previa aprobación de sus concejos municipales.

El secretario de Fortalecimiento Institución Santistevan aseguró que ya están trabajando y espera que unos 30 días se concrete el gran acuerdo. “A los alcaldes se explicó todos los antecedentes ade lo que es la región y un proyecto de ley municipal para que los lleven a sus concejos a fin de cumplir con lo que manda la ley de gobiernos autónomos, que establece que el Concejo debe autorizar la participación una región”, destacó

Sin embargo, la región como tal ya entró en funcionamiento y la prueba de ello es que ya emitieron una resolución metropolitana pidiendo al Gobierno central libere la importación de vacuna para contrarrestar la ola de contagios y de fallecimientos que azotan a los municipios cruceños.

alcaldes
La reunión en la que alcaldes de ocho municipios de Santa Cruz crean la Región Metropolitana

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

Santa Cruz Metrópoli será un espacio de gestión que ejercerá de manera concurrentes sus atribuciones exclusivas municipales en beneficio de mejorar la calidad de vida de los 2,5 millones de vecinos que viven en estos ocho municipios.

Para hacer efectivo esto se conformará el Consejo Metropolitano, que vendrá a ser la institucionalidad forman en la que participan los municipios de la región, el gobernador de Santa Cruz y el Gobierno nacional con sus respectivos representantes.

También habrá un órgano consultivo de la región, que es la sociedad civil, en la que participan las instituciones de profesionales y fuerzas vivas. “Ahí se discutirá, por ejemplo, qué hacer con los áridos, el cordón ecológico o los residuos sólidos. De ahí saldrá un dictamen técnico para que los alcaldes puedan concretar los proyectos”, precisó Santistevan

Asimismo, una organización técnica se encargará de los temas específicos, como el BRT, los puentes de interconexión entre los municipios de la región, entre otros. Para que todo sea posible está prevista la creación de una gerencia técnica, responsable de organizar y ser la parte operativa de los proyectos con recursos municipales recursos y financiamiento externo. Los concejos municipales serán los responsables de la fiscalización de los proyectos concurrentes.

puente 1

COMPETENCIAS DE LA REGIÓN COMPARTIDAS

Los temas que serán abordados y resueltos por Santa Cruz metrópoli:

  • -Medioambiente. Desarrollo sostenible integral
  • -Gestión de residuos sólidos. Relleno sanitario
  • -Transporte urbano, interprovincial y movilidad urbana
  • -Plan de ordenamiento territorial. Usos de suelo
  • -Cuenca del río Piraí. Protección y vinculación
  • -Vivienda. Desarrollo inmobiliario
  • -Municipios Productivos. Vinculación económica
  • -Desarrollo urbanístico. Industrias
  • -Empresas metropolitanas. Entidades desconcentradas

“La esencia de la Región Metropolitana es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos impulsando y desarrollando proyectos integrales. No es posible que hasta ahora no haya un transporte público o varios que permitan a los vecinos circular de un municipio a otro, que se construyan vertederos conjuntos, por ejemplo, el de Paurito puede servir para los residuos de Warnes y Cotoca, así como construir otro para Porongo, Colpa Bélgica, La Guardia y El Torno”, puntualizó Santistevan.

Mas recientes

Mas Noticias