martes, 1 julio,2025
10.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Angélica Sosa y las cuentas que deja en la alcaldía: un colchón financiero de Bs 356,4 millones

Jhonny Fernández recibirá del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra con un colchón de Bs 356,4 millones. Según la alcaldesa saliente Angélica Sosa esto debido a la buena gestión financiera que ha permitido recaudar Bs 450 millones en el primer trimestre del año y en las primeras tres semanas de abril.

“Aclaramos que estamos por debajo de la cifra permitida de endeudamiento, pues los créditos vigentes del servicio de la deuda llegan al 5% anual. Me explico, de cada Bs 100, Bs 6 van al servicio del pago de la deuda; Bs 19 está para el pago de servicios y gastos corrientes de la municipalidad y el restante Bs 75 son para gastos de inversión en obras para que la ciudad no se detenga en su desarrollo; por ello, en estos 16 años de gestión estamos dejando más de 46.000 obras y cuadras pavimentadas”, destaca en un mensaje colgado en su cuenta de Facebook.

En 2005, cuando asumió el alcalde Percy Fernández, recibimos un municipio con el 221% de endeudamiento. Luego de hacer una profunda reingeniería financiera logramos salir adelante y se hicieron las obras. Entre 2004 y 2005 el municipio no había pagado a las AFP, al servicio de vejez ni al servicio de la deuda, detalla en su informe económico.

Para 2021, asegura que se tienen Bs 2.687 millones de presupuesto en el POA, es decir, hay un 29% menos, que representa alrededor de Bs 1.100 millones; pues no ingresaron los recursos del Tesoro General del Estado por concepto de IDH y coparticipación financiera. Pese a todo, la deuda vigente permite que el Gobierno Municipal siga invirtiendo en obras.

Sobre la deuda, indica que puede bajar significativamente si el próximo alcalde decide no gestionar los créditos internacionales comprometidos para proyectos como el sistema de transporte BRT, ciudades resilientes de Bolivia, alcantarillado, pavimentación y otros. Si no son gestionados los créditos esa deuda, del 11,1% puede bajar al 8%.

“Hemos contratado más de 3.000 médicos y personal de salud, pero logramos bajar la curva de contagios dos veces y se podrá seguir haciéndolo, todo depende de la nueva autoridad. El gasto en salud es una inversión en la vida”, precisa Sosa.

Mas recientes

Mas Noticias