viernes, 11 julio,2025
23 C
Santa Cruz de la Sierra

La reactivación económica, entre el optimismo gubernamental e incertidumbre empresarial

El Gobierno y los organismos financieros internacionales prevén un crecimiento económico que va de un 4% al 5,5%, proyecciones que sin duda generan expectativas después de un decrecimiento superior al 11% por la pandemia en el país.

La Central Obrera Boliviana ya negocia con el Gobierno central su pliego petitorio en el que solicitan un incremento del 5% al salario básico y 5% al mínimo nacional.

El jefe del MAS, Evo Morales, acaba de activar entre los trabajadores de la esperanza del segundo aguinaldo, si la economía en el país crece como los organismos internacionales están proyectando, más del 5%.  

EMPRESARIOS, EN ALERTA

Los empresarios son menos optimistas y por eso piden al Gobierno diseñar un “plan mínimo de reactivación” frente a la recesión de la economía y la contracción de la demanda; asimismo, demandó que se priorice la preservación de los empleos frente al incremento salarial.

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Néstor Conde, ha pedido desistir del incremento salarial este 2021 por el riesgo de perder fuentes de empleo. “El gobierno tiene que hacer una lectura real de lo que está pasando con el aparato productivo, caso contrario estarían en riesgo muchas fuentes empleo”.

Mas recientes

Mas Noticias