lunes, 7 julio,2025
17.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Helena Argirakis: “Falta un proceso de cambio al estilo cruceño; hay que aprovechar la fractura interna de las élites”

La polarización FRAUDE vs GOLPE que cada día se profundiza en todos escenarios posibles, entre los académicos no queda exento el debate-confrontación. Ambos polos tienen sus analistas y estudiosos.

Helena Argirakis, directora Ejecutiva Interina del Servicio Estatal de Autonomías (SEA), aparece en un video que circula en las redes sociales hablando sobre el proceso de cambio que impulsa el MAS y las élites cruceñas. Señala que lo hace en el ámbito de su especialidad referido a las tensiones Estado-Región.

Dirigiéndose a una audiencia virtual, remarca que se especializó en analizar los factores de poder desde el oriente y cuál ha sido la evolución de las derechas cruceñas. Precisa que otro de los análisis que ha realizado es el Comité Cívico (por el Comité Pro Santa Cruz), que en su opinión cumple un rol múltiple:

“-Es un instrumento político

-Es un aparato ideológico

-Es una estructura corporativa, que lidera un conglomerado de organizaciones políticas y sociales. Ustedes conocen que a partir de la Asamblea de la Cruceñidad va determinando una serie de decisiones y que la máxima instancia de legitimación social son los cabildos”, afirma.

PROCESO DE CAMBIO AL ESTILO CRUCEÑO

Considera que existe una presencia feudal, feudalizante y que según algunos antropólogos le dicen feuderna (lo moderno no ha sustituido lo tradicional), en el caso de las élites u oligarquías cruceñas.

Falta generar un proceso de cambio al estilo cruceño y falta también un vuelo en términos de consolidación de lo que sería un MAS cruceño, una tarea pendiente hasta que no se desarrolle en su debida magnitud y plenitud, apunta.

“Esta oligarquía cruceña ha administrado hegemonía, pero irónicamente está siendo facturada no por los de afuera, no desde el MAS, desde la interpelación del proceso de cambio, sino desde dentro por las propias contradicciones entre las facciones de élite.

En su percepción existe una disputa “intraelitaria” entre Luis Fernando Camacho, Rubén Costas y Branko Marinkovic. Ese es un elemento o factor de oportunidad política que tendría que ser aprovechado por el proceso de cambio para generar una transformación política y social profunda en el oriente. Para Argirakis esta fractura debiera ser analizada en su verdadera dimensión y tiene que haber una estrategia diferenciada para el oriente, para Santa Cruz, respecto a lo que es el proceso de cambio en el resto del país.

Observa una vinculación de la oligarquía cruceña con la iglesia los medios de comunicación. “Si se fijan las principales empresas mediáticas y las redes sociales, que tienen peso, han tenido un rol en el Gobierno del golpe; son medios cruceños, ahí está el caso de Unitel y El Deber. Estos tres elementos, oligarquía, iglesia y empresas mediáticas tienen una vinculación con la territorialidad en el oriente. Este es un tema muy, muy, muy delicado y que hay que hacerle seguimiento”, denuncia a tiempo de explicar que tiene un capítulo de una investigación que está dedicada a Santa Cruz, al oriente y el rol en el golpe.

En el video responde la pregunta, ¿qué pasó con los militares en el proceso de cambio?

“Me toco la dura tarea, pero a la vez en honroso rol, de ser directora académica de la Escuela Antiimperialista General Juan José Torres González. Fue un esfuerzo importante, pero tarde. Se inauguró en 2016, (con alumnos) en el nivel del grado de tenientes, que ya tenían 14 años de formación. De repente fue tarde, muy escaso, estos procesos de incorporación de análisis se debieron hacer desde el Colegio Militar”.

Argirakis es politóloga titulada en la Universidad Católica de La Plata, Argentina. Tiene una maestría en Comercio Internacional de la Universidad NUR de Santa Cruz de la Sierra y un diplomado en Análisis y Manejo Social de Conflictos de la Universidad NUR y la Fundación UNIR. Es también analista política e investigadora social con publicaciones en revistas nacionales e internacionales.

Mas recientes

Mas Noticias