domingo, 13 julio,2025
21 C
Santa Cruz de la Sierra

Fundación Natura pone a Bolivia entre los agentes de cambios de agua tops del mundo

Obtuvo el tercer lugar del Premio al Cambiador de Agua, votado por un jurado internacional y anunciado recientemente en la Cumbre de Adaptación al Clima (CAS), organizada por las Naciones Unidas y el gobierno de Holanda.

En Bolivia no solo se vive de política y fútbol, hay muchos emprendedores que buscan el bienestar de todos y luchan por la conservación medioambiental. La Fundación Natura es un excelente ejemplo, ya que acaba de poner a Bolivia entre los tops del mundo de los agentes de cambio climático por el agua, al lograr el tercer lugar del Premio al Cambiador de Agua votado por un jurado internacional.

El anuncio de los ganadores se hizo recientemente en la Cumbre de Adaptación al Clima (CAS), organizada por las Naciones Unidas y encabezado por Ban Ki-moon, Bill Gates, Kristalina Georgieva y el gobierno de Holanda. El primer lugar fue para un grupo de jóvenes de Filipinas, bien merecido porque el concurso impulsa a que los jóvenes piensen en su futuro, con temas de medioambiente y reducción de cambio climático.

agente 2
agente 0

María Teresa Vargas, directora de Fundación Natura, destacó que participaron 380 propuestas en una especie de reality para la conservación. “Querían ver dónde están esos pequeños diamantes que hacen cosas diferentes en el mundo, que están en el camino de la adaptación. Hubo varias presentaciones, porque indagaban qué era la herramienta (propuesta) que presentabas, qué posibilidades tenían de expansión y que no sea una solución puntual en un lugar, sino que se pueda usar en varios lugares para apoyar la mitigación al cambio climático y mejorar la adaptación a este clima cambiante”, explicó.

BOLIVIA GANA CON ARA

Natura presentó su proyecto Acuerdos Recíprocos por Agua (ARA), con una innovación. En principio estos los desarrolló con recursos de la cooperación internacional o dinero de la filantropía. Ahora lo ha convertido en un producto para el sistema bancario, para que los bancos presten dinero a los municipios ya no solo para obras grises, es decir, para acceso al agua, para tubos, medidores y pavimentar calles. Nunca prestan para la conservación de donde proviene el agua, no hay créditos para obras verdes, no existen préstamos blandos para instalar capacidad social o la construcción de infraestructura verde.

agente 3
agente 4

“Estamos convirtiendo ARA en un paquete que se financie al mismo tiempo las obras grises con las verdes. Ningún municipio tendría que hacer infraestructura de acceso al agua sin ver cómo se protegerán las fuentes, cómo se mitigará el cambio de uso de suelo cerca de la fuente de agua, cómo va a manejar los efectos de las actividades económicos de la zona, por ejemplo, si hay ganadería como harán para evitar la contaminación de agua.

La idea es que no solo financien una partecita, sino el paquete completo, es decir la construcción física y las obras verdes para que sea duradero”, remarcó.

LA ASUNTA, EL MODELO

Por ahora, la Fundación Natura prestan el servicio a través de un paquete con financiamiento del Banco de Nórdico. Impulsan los proyectos como una especie de entidad financiera, porque los municipios tienen que repagar las obras. Es un plan piloto con la idea de que en el futuro los bancos de Bolivia abran líneas de financiamiento específico.

agente 6
agente 7 1

La primera obra se ha ejecutado en la comunidad La Asunta del municipio Lomerío con una inversión de Bs 180.000., “Hemos desarrollado un sistema de agua, que permite a 30 familias tener agua en su casa 24 horas al día. Es la única comunidad de 30 que goza de ese beneficio. Ellos (pobladores) protegen 1.200 hectáreas alambradas, donde existe una laguna natural. Se hicieron los puntos de fusión y se canalizaron los ductos en ocho puntos de donde las familias llevan agua hasta sus casas”, explicó Vargas.

Hubo participación de presidentes, Fernandez, Jonn Kerry, Merkel. El mundo tiene que adaptarse al clima cambiante, tiene que cambiar muchas cosas de su ingeniería de las ciudades. El mundo rural es un espacio de adaptación por los problemas climáticos que tenemos. Entonces es ese ámbito es que estaban buscando propuestas en el mundo que son como una esperanza para la adaptación al cambio climático.

agente 8
agente 9 1


La propuesta de Natura se denomina “Watershared Bank” o “Banco de Aguas Compartidas” que genera un fondo para financiar la conservación de las fábricas de agua de los Andes Tropicales. Es un modelo de conservación basado en incentivos que ayuda a los propietarios de bosques que viven en las montañas o cabeceras de agua a gestionar sus bosques y recursos hídricos de manera sostenible, a la vez que brinda beneficios a los usuarios del agua en las zonas urbanas de la parte baja.
“Hoy, más que nunca, es necesario crear un movimiento para la adaptación al cambio climático porque de esas acciones devendrán mejores días para la humanidad”, reflexionó la directora ejecutiva de la Fundación Natura Bolivia, que tiene más de 17 años de experiencia en la mejora e implementación de este modelo.

batura

Mas recientes

Mas Noticias