sábado, 5 julio,2025
11.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Puente Village: hoy se abre paso a la primera gran obra metropolitana

La ejecución de las obras generará más de 1.000 fuentes de empleos directos e indirectos, se prevé que haya un repunte en la construcción de viviendas.

De a poco el anhelo de los puentes al Urubó se han realizada. Hoy se anuncia las contrataciones para la construcción del puente sobre sobre el río Piraí con salida por la avenida Roca y Coronado, Urubó Village. Los empresarios Cristóbal Roda y Luis Carlos Kinn harán público este jueves a través de los periodistas y representantes de medios de comunicación en una conferencia de prensa en el hotel Los Tajibos.

La obra fue aprobada en octubre de 2019 por el Gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra, ya que después de varios meses de debates con autoridades de Porongo y los empresarios dueños de la urbanización Urubó Village se suscribió un acuerdo que daba paso a la construcción de la vía de interconexión.

Para los empresarios inversores con la ejecución del proyecto infraestructura de interconexión – puente Urubó Village- se impulsa el desarrollo de la gran área metropolitana de Santa Cruz, en el que se integran los municipios.

RODA
Los empresarios Cristóbal Roda y Luis Carlos Kinn, inversores del puente Urubó Village

La obra, que demandará más de $us 10 millones, acata plenamente la Ley de Protección del río Piraí, tal como establece el compromiso suscrito. Se estima la construcción generará más de 1.000 empleos en forma directa e indirecta. Se espera que con ello también se produzca un repunte del sector de construcción de viviendas en la zona, como en la urbanización Urubó Village y otros proyectos.

La alcaldesa Angélica Sosa, el secretario General de la Gobernación, Roly Aguilera y los empresarios Luis Carlos Kinn y Mario Foianini (AEDEP) fueron los que hicieron posible el convenio, con lo cual se impulsa la integración metropolitana y los objetivos de los municipios y empresa privada, para promover un desarrollo organizado y la reactivación económica de Porongo y el Urubó.

Angélica Sosa justificó la aprobación indicando “siempre hemos creído en las soluciones construidas entre todos y para todos, por lo que una vez evaluado el proyecto y hechas todas las recomendaciones de rigor, hemos acordado que el puente sea usado sólo para tráfico de vehículos livianos, además de trabajar técnicamente y manera conjunta en las soluciones para la distribución correcta del tránsito en el cuarto anillo, que faciliten y ahorren tiempo a todos y no afectar a los vecinos de la Roca y Coronado”.

El convenio resalta que se respetará la llanura de inundación para proteger a todos los vecinos de Santa Cruz de la Sierra, se preservarán los árboles del cordón ecológico y que se trabajará en forma coordina para que el puente no impacte el flujo vehicular en el cuarto anillo.

Para los habitantes de ambos declaran que es prioritaria la construcción de al menos tres puentes sobre el río Piraí para verse interconectados, pues en las horas pico, en el único viaducto, el Mario Foianini, el embotellamiento de vehículos colapsa la infraestructura.

Mas recientes

Mas Noticias