jueves, 3 julio,2025
19 C
Santa Cruz de la Sierra

Alcaldesa Sosa: “Las actividades deben reiniciarse en junio, aún no hay condiciones para abrir la economía”

Este sábado se reunió con el gobernador Rubén Costas y el equipo de trabajo que lidera la planificación y control de la emergencia sanitaria

La alcaldesa interina, Angélica Sosa, se reunió este sábado con el gobernador Rubén Costas y el equipo de trabajo que lidera la planificación y control de la emergencia sanitaria.

El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y la Gobernación diseñan un plan estratégico para implementarlo de forma gradual en la capital cruceña, a partir del 1 de junio. El objetivo es ingresar a la nueva fase en la lucha contra el coronavirus y asumir la “nueva normalidad” entre los vecinos.  

El encuentro tuvo lugar en el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), donde la alcaldesa advirtió que aún no están dadas las condiciones para abrir la actividad económica de la ciudad, ya que los casos del Covid-19 siguen subiendo y Santa Cruz sigue manteniendo uno de los riesgos más altos de toda Bolivia, por lo que abrir bajo estas circunstancias sería agravar la pandemia, y echar por la borda estas semanas de sacrificio para preservar la salud y la vida.

“Sabemos y entendemos la necesidad creciente de todos por ir restableciendo las actividades para avanzar en lo que se ha denominado la nueva normalidad, por ello hemos comenzado a coordinar con todos los actores y sectores económicos y sociales de Santa Cruz de la Sierra, para evaluar las condiciones necesarias exigibles que garanticen el reinicio de las actividades económicas para el mes de junio, haciéndolo de forma gradual, paulatina y segura, siempre teniendo la preservación de la salud y la vida como premisa fundamental”, dijo Sosa.

El Gobierno Municipal cree que el levantamiento de la cuarentena debe responder a ¿cuándo es seguro volver? y ¿cómo se deben ir disminuyendo las restricciones del distanciamiento? Esto implica asumir retos y responsabilidades entre todos, es decir, garantizar la posibilidad de controlar la curva de contagio, tener la capacidad hospitalaria adecuada sin riesgo de ser sobrepasada, así como capacidad de monitoreo y control de contactos y sospechosos de casos Covid-19.

CUARTO ANILLO 1 1
Pese a la permanente advertencia de las autoridades de quedarse en casa, el tráfico se intensifica en diferentes puntos de la capital cruceña. Foto: urbe.bo

Para dar atención oportuna, en Santa Cruz se trabaja sin descanso y a la espera de tener respuesta del Gobierno Nacional sobre la necesidad de recursos humanos en salud, mayor equipamiento de respiradores para terapia intensiva y el aumento el número de pruebas; además de mejorar la rapidez de los resultados.

La municipalidad estima que junio será el mes donde se deben reiniciar gradualmente las actividades, por eso pide unos días más de cumplimiento estricto de la cuarentena por la vida.

“Hagamos un esfuerzo común entre todos para que se cumplan de manera estricta todas las regulaciones, evitemos salir de nuestras casas, usemos barbijos, lavémonos las manos de manera frecuente, evitemos las aglomeraciones y respetemos la distancia social; sólo así se darán las condiciones para ir levantado las restricciones que es lo que todos anhelamos. Seguiremos trabajando para defender la vida de la población”, cerró la alcaldesa.

Mas recientes

Mas Noticias