Volvió a la carga contra Vicente Cuéllar, rector de la Gabriel René Moreno. El decano de Derecho de esa unidad, Alfonso Coca, insiste que no le devuelve 7 millones de bolivianos de recursos propios que fueron debitados al inicio de gestión.
“Cuando inició su gestión el rector apretaron un debido y se llevaron Bs 10 millones de la decanatura. Nos han devuelto Bs 3 millones en obras, nos deben un saldo de Bs 7 millones. Con todas las autoridades facultativas vamos a ir de manera amigabñe a pedir conciliar y que nos devuelva nuestros recursos”, remarcó
Coca aseguró que ese dinero lo necesitan para seguir mejorando, comprar más libros, más pupitres, más pizarras y eso es con recursos son propios de la Facultad de Ciencias Jurídicas, no es dinero de la universidad, es producto de lo que se genera con la Escuela de Postgrado, cambios de carrera y otros trámites.
Desde la Dirección Asministrativa Financiera, han señalado que la devolución de esos recursos afectaría en el pago de salarios en unos 10 días en la universidad. A esto Derecho ha respondido en un comunicado que eso no es cierto y que se busca confundir.

Advirtió que hay aprestos de incluso iniciar medidas, pero qué es partidario primero buscar un diálogo sincero de concertación con el rector Cuéllar, pero de no prosperar van a llamar a una asamblea de docentes y estudiantes. “Yo como decano no puedo quedar de negligente, este año nos tienen que devolver el dinero”, destacó la máxima autoridad de Derecho en la UAGRM.
RECTOR CANDIDATO: “LA UAGRM NO PUEDE SER USADA COMO TRAMPOLÍN, EXIGE DEDICACIÓN 24 HORAS”
A un año de fenecer los mandatos de las autoridades universitarias, Coca se reusó a realizar una evaluación de la gestión de Cuéllar, señalando que eso le corresponde a la comunidad universitaria.
“Por ética no puede opinar, la comunidad de estudiantes y docentes son lo ven el desempeño de las autoridades”, puntualizó al señalar que lo que sí puede decir es que la universidad pública exige una dedicación exclusiva y de 24 horas al día a los estudiantes, docentes y administrativos

Sin embargo, cree que todo ciudadano tiene derecho a ser candidato a alcalde, gobernador, presidente, rector o decano y que lo importante es que los que postulen a un cargo tengan principios sólidos y la capacidad de gestión. “La democracia es participación de todos. Ahora en el país hay una profunda crisis económica y social, por eso el pueblo no puede equivocar”.
Además, en una entrevista con en programa de redes sociales Subirana Responde afirmó que esta casa de estudios superiores no puede ser utilizada como un trampolín político, lo cual es una crítica indirecta tomando en cuenta que Cuéllar hace tiempo que está en campaña en procura de una postulación presidencial. Recientemente firmó una alianza con el veterano político paceño Juan Del Granado.
SUS LOGROS
El decano se siente satisfecho por el trabajo que viene realizando, ya que la carrera de Derecho acaba de obtener su acreditación a nivel nacional ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).
El propio rector destacó que conseguir la acreditación de esta carrera es sinónimo de mejoramiento continuo de la calidad académica, garantizar la calidad de los futuros profesionales que van a salir de nuestras aulas.
“Es un paso histórico, nos sentimos contentos porque la carrera de Derecho está con su pueblo brindando un buen servicio al sacar excelentes profesionales para que defiendan con calidad la legalidad, el principio de inocencia y hagan quedar bien a la justicia”, dijo.
EL COLISEO
Coca también lamentó no haber podido entregar el moderno Coliseo-Teatro de Derecho por los retrasos en los desembolsos de recursos por parte de las principales autoridades de la universidad. “Queríamos inaugurar esta obra como regalo para los estudiantes, pero no ha sido posible”.


