El expresidente Evo Morales enfrentaba una orden de aprehensión por los delitos de estupro y trata y tráfico de personas, activada por el Ministerio Público de Tarija, sin embargo, horas después, fue desactivada mediante una acción de libertad y luego por presuntas ordenes desde la Fiscalía General del Estado.
El caso se encontraba en etapa preliminar y la víctima era una adolescente de 15 años de edad de una provincia tarijeña, informó la fiscal departamental, Sandra Gutiérrez, quien incluso dijo que ya se había conformado una comisión de fiscales para que comience la investigación y se ejecute la orden de captura contra el exmandatario.
Sin embargo, una acción de libertad instaurada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra dejó sin efecto el procedimiento y, luego, se emitió un instructivo desde Sucre donde el fiscal general Juan Lanchipa ordenó “dejar el caso” porque la Fiscalía Especializada en Delitos de Razón de Género y Juvenil se haría cargo de la investigación, indicó Gutiérrez.
Según Gutiérrez, en el documento se le instruyó, además de colaborar con el caso “dejar sin efecto cualquier disposición emitida que contravenga el presente instructivo”, es decir, que disuelva la comisión que ya había designado.
“Si no daba cumplimiento (al instructivo) ya me ha amenazado que se me venían procesos penales, disciplinarios, como así mismo ya han arremetido contra mí persona y se me ha aperturado procesos disciplinarios”, denunció.
Gutiérrez también cuestionó que Lanchipa haya impedido supuestamente el desarrollo de la investigación bajo su jurisdicción en Tarija al emitir el instructivo donde le ordena disolver la comisión de fiscales.
“(La Fiscalía General) ha venido a impedir, a deshacer esta conformación y a parar absolutamente todas las investigaciones que estábamos llevando adelante”, fustigó.
Desde la capital cruceña, el exministro de Gobierno, Carlos Romero, denunció que, tras la marcha de pasados días a la sede de gobierno, comenzó una “sañuda persecución” judicial contra el exmandatario en diferentes regiones del país.
Mencionó, entre los casos, uno en El Alto por instigación pública delinquir, impulsado por Melania Torrico, otro por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) por daño económico al Estado tras la marcha hacia La Paz y otra de Tarija, con orden de aprehensión, por estupro y trata y tráfico de personas abierto el 26 de septiembre.
Romero calificó como los procesos penales contra Morales como “arbitrarios” por el hecho de haber protagonizado una movilización reclamando demandas económicas por la crisis de combustible y dólares.
DESTITUYEN A LA FISCAL Y ESTA DENUNCIA INTROMISIÓN DE LANCHIPA
Sandra Gutiérrez fue cesada de su cargo como Fiscal Departamental de Tarija tras cuestionar las ordenes que vinieron desde la Fiscalía General del Estado para frenar la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales por un caso de estupro y trata de personas.
La ahora exfiscal denunció una supuesta “intromisión” del fiscal general, Juan Lanchipa, para que el caso -donde la víctima es una adolescente de 15 años – ya no avance y que se disuelva la comisión que había sido conformada para llevar adelante la indagación.
Fue mediante un memorándum que le llegó desde Sucre donde se hizo conocer el agradecimiento por sus funciones y que dejaba de ser Fiscal Departamental de Tarija, pero no sólo Gutiérrez fue alejada del cargo, sino además dos fiscales de materia que estaban asignados a la investigación en cuestión.
“Yo no he renunciado, pero me llegó el memorándum de agradecimiento de parte del suplente (del Fiscal General), pero yo hablé en la tarde con el doctor (Juan) Lanchipa que en su momento yo lo voy a hacer conocer lo que él me dijo y la forma cómo me habló”, afirmó.
Según Gutiérrez, ni siquiera le permitieron ingresar a su despacho para sacar sus pertenencias personales.
“Yo no soy su empleada (de Juan Lanchipa), no soy su soldado para que me diga que me repliegue y deje de hacer esto (la investigación), él no puede hacer masacre blanca contra los fiscales que estaban llevando (el caso)”, añadió.

Con lo ocurrido, denunció que de esa manera se “manipula” a la justicia para encubrir a Morales de un delito que, consideró de lesa humanidad, y que no continúe en su investigación.
“¿Cómo van a acudir ante el Ministerio Público, sea de Tarija, del departamento que sea si va a ver esa intromisión por parte del jefazo porque así le dicen (a Juan Lanchipa)?”, cuestionó.
Gutiérrez no descartó llevar el caso ante instancias internacionales. /ERBOL/