Estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) sacan sus pupitres y escritorios a la calle para pasar clases al aire libre en protesta por la falta de presupuesto que afecta a esa casa de estudios, especialmente para el pago de salarios de profesores y administrativos
Los alumnos tomaron este viernes la avenida Busch y el segundo anillo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en protesta y en demanda de la asignación de mayor presupuesto.
“Les voy a dar una mala noticia; solo tenemos recursos para pagar sueldos este mes, y quiero ver que todos los docentes que en este momento no liberan a sus estudiantes y que siguen pasando clases están de acuerdo de trabajar sin recibir un salario; solo hay dinero para pagar este mes”, alertó Vicente Cuéllar, rector de la universidad cruceña en una acto por el inicio del mes cívico.
El presidente de la Federación Universitaria de Profesores (FUP), Roque Méndez, dijo que esta movilización también se realiza en los municipios de Montero, Yapacaní, Camiri y Valle Grande.
Son 12 facultades que determinaron pasar clases en las calles; mientras que otro grupo, también en protesta, inició un bloqueo en la zona de Naranjal, Montero.
Al respecto, el rector de esa universidad, Vicente Cuéllar, dijo que la medida se mantendrá durante toda la jornada. La tarde de este viernes, el rector se reunirá con autoridades del Ministerio de Economía, para analizar la situación y buscar una solución.
UAGRM
Según la autoridad, el presupuesto ofrecido por el Gobierno, de Bs 68 millones, es insuficiente para cubrir sus obligaciones hasta fin de año. “Está en riesgo la conclusión de este semestre y la admisión de nuevos bachilleres», advirtió.
En tanto, el vicerrector de esa universidad, Reinerio Vargas, remarcó que hay riesgo de cierre de la universidad estatal cruceña, pues, en su criterio, no tienen recursos ni para pagar sueldos.
Vargas dijo que requieren unos Bs 25 millones adicionales para cubrir el déficit generado por el incremento de sueldos y el monto que se paga en distintos servicios este año. A ese monto se suma el déficit que se arrastra desde el año pasado, lo que suma en total Bs 90 millones.
En septiembre pasado, el Ministerio de Economía informó, en un comunicado, que la UAGRM rechazó un presupuesto adicional de 334,1 millones de presupuesto adicional para este año.
“Se planteó de manera responsable, velando por la sostenibilidad financiera y disponibilidad real del Estado, un presupuesto adicional por subvención extraordinaria y ordinaria del Tesoro General de la Nación (TGN) de Bs 68,1 millones; superior a la gestión 2023”, indicaba la nota.
Y agregaba: “Se aclaró que la UAGRM aún percibirá un estimado de Bs 266 millones entre septiembre y diciembre de este año; recursos correspondientes a la coparticipación tributaria, subvención del TGN e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH); este monto puede ser superado de acuerdo a la recaudación efectiva”. /URBE.BO y La Razón/
