En el décimo día del bloqueo de sectores afines al expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morles, el llamado Estado Mayor del Pueblo emitió una carta abierta en la que plantea pasar de la “Marcha para salvar Bolivia” a la “Agenda para salvar Bolivia”.
Sin embargo, también ratifica sus demandas de 13 puntos, entre ellas, la suspensión de los procesos contra Morales, principalmente, por los presuntos delitos de estupro agravado y trata y tráfico de personas.
El propio Morales, en sus redes sociales, publicó el documento-propuesta.
“El bloqueo nacional de caminos se está masificando porque es la expresión de un pueblo que necesita salir de esta crisis. Las organizaciones sociales tenemos propuestas para resolver la crisis que sufren las familias. Desde hace muchos meses hemos planteado una serie de propuestas”, dice parte del pronunciamiento.
Propuesta
Entre las propuestas están la convocatoria a una cumbre con todos los actores económicos, sociales y políticos para consensuar medidas a corto, mediano y largo plazo, para enfrentar la crisis económica.
Además, plantea una resolución en la que anota que “las diferencias políticas debe ser democráticas a través de primarias (sic)”. Y la elaboración de una agenda legislativa que permita atender las demandas económicas, sociales e institucionales del país.
“Si el Gobierno tuviera voluntad de resolver estos problemas, sentaría las bases para lograr un gran acuerdo nacional. Lamentablemente, estamos ante un gobierno: neoliberal en lo económico, antipopular en los social y, represivo y autoritario en lo político”.
En septiembre, sectores sociales y la militancia evista, encabezados por Morales, propiciaron una movilización desde Caracollo, Oruro, hacia la sede de gobierno. Fue llamada la “Marcha para salvar Bolivia”.
Recorrió la doble vía entre el 17 y 23 de septiembre para exigir la atención de un pliego petitorio de más de 10 puntos, entre ellos, la escasez de combustible y dólares, además del reconocimiento del congreso de Lauca Ñ, que determinó al líder cocalero como único candidato del partido para las elecciones generales 2025.
El Gobierno reiteró que las demandas del evismo fueron contestadas e incluso se llamó a un diálogo a Morales y a una comitiva de cinco personas para frenar el anuncio de bloqueos.
Demanda
“Desde el Gobierno, vieron como un signo de debilidad la declaratoria de un cuarto intermedio al bloqueo de caminos que debió iniciarse después de la llegada de la marcha a La Paz. No entendieron que nuestro reclamo era y es por un diálogo sincero que resuelva nuestras justas y legítimas demandas”, añade la carta del Estado Mayor del Pueblo.
Entre las demandas que plantea la organización están el cese de la persecución a la representación política y sindical; garantizar la disponibilidad libre de divisas y apoyo del Gobierno y el sistema financiero a los prestatarios del país.
Además, la abrogación de decretos que vulneren la propiedad y patrimonio personal; trasparencia sobre la situación de las reservas internacionales; regulación en la aplicación del protocolo para el uso de biotecnología y acelerar la industrialización del litio para garantizar recursos fiscales para el Estado.
También, el respeto y reconocimiento al congreso del MAS-IPSP que se desarrolló en la localidad de Lauca Ñ, Cochabamba y el respeto a la institucionalidad de la Asamblea Legislativa y otros órganos del Estado, entre otros puntos. /La Razón/