No se puede hablar del éxito del modelo cruceño sin mencionar su sistema cooperativo, con énfasis en los servicios básicos. Huérfanos de la atención estatal, los líderes de esta región tuvieron que inventarse los servicios de electricidad, telefonía y agua potable a través de CRE, Saguapac y Cotas, esta última en desgracia por falta de visión y algunos malos administradores.
Un 14 de noviembre de 1962, un grupo de vecinos notables decidió terminar con la oscuridad de Santa Cruz y dar solución definitiva a su necesidad de un servicio de energía eléctrica con eficiencia, confiabilidad y seguridad, hasta alcanzar el presente luminoso de una metrópolis en plena expansión. Han pasado 62 años de arduo trabajo alumbrando el desarrollo cruceño.
La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) conmemora 62 años de fundación en pleno de de diversificación de su energía trabajando en la consolidación de sus nuevos desafíos planteados: apostar por la formación profesional de los jóvenes para lo cual ya trabaja en la creación de una Universidad y un hospital cooperativo, que tendrán alta eficiencia y calidad, así como la incursión en servicios de telecomunicación con fibra óptima en posible alianza con Cotas.
Sin duda que la tarea mayor y la prioridad será seguir distribiuyendi¡o energía con calidad. En esta celebración resalta la promesa de convertir la capital del departamento en una ciudad inteligente, a través de la instalación de medidores de última generación. Además, con grandes inversiones, garantiza la atención de la cada vez más creciente demanda eléctrica cruceña.
Los primeros postes de la Distribuidora eléctrica fueron de cuchi. Una madera nativa que simboliza fortaleza, persistencia y estabilidad. “Es por eso que la hemos elegido como emblema de esta remembranza, pues es madera fuerte y duradera, como la voluntad de quienes han construido la institución que nos enorgullece porque es la que más contribuye a mejorar la calidad de vida de los cruceños”, expresó José Alejandro Durán, presidente del consejo de Administración.

HISTORIA. Recordó que hace 62 años, cuando solo había luz hasta unas cuadras alrededor de la Plaza principal, CRE contaba con apenas 10.000 asociados y una fuerza de voluntad indomable como el espíritu del cruceño. La Distribuidora eléctrica emprendió una misión que parecía una utopía: llevar electricidad continua hasta el último rincón del departamento, que hasta entonces conocía la luz por unas cuantas horas al día y en otros casos solo con mecheros a kerosene.
“Hoy, con más de medio millón de afiliados y más de 825.000 conexiones eléctrica, la Cooperativa no solo ha impulsado la locomotora económica, social y cultural de Bolivia, sino también del hombre de los llanos. En cada comunidad, desde las más profundas hasta los centros industriales, CRE ha tejido una red que ilumina hogares, talleres, hospitales y escuelas, sosteniendo la esperanza de una tierra que no deja de crecer”, concluyó.
CRE COOPERATIVA, CON UN PATRIMONIO DE $US 1.000 MILLONES, AVANZARÁ A LO NO REGULADO: LA GENERACIÓN DE ENERGÍA
CRE no solo celebra el pasado, sino que mira con ambición el porvenir. En su compromiso de seguir liderando la transformación de Santa Cruz.
“La Cooperativa ha dado un paso audaz al integrar medidores inteligentes en su red eléctrica. Estos dispositivos, de los cuales más de 600 ya operan en edificios y fábricas, permiten a los consumidores monitorear en tiempo real su consumo, gestionar su gasto, y detectar posibles fugas de energía”, señaló Mario Carmelo Paz, gerente general.
“La instalación de estos equipos es el primer paso para convertir a Santa Cruz en una ciudad inteligente, donde la eficiencia energética y la sostenibilidad se entrelacen con la vida cotidiana”, sostuvo Paz.
Asimismo, Paz remarcó que ya está definido que CRE seguirá siendo cooperativa y que como tal incursionará desde este año en la generación de energía, como permiten las normas. Estima que llegará hasta 150 megavatios.
“En lo no regulado vamos a tratar de potenciar todo lo que tenemos en patrimonio, que alcanza los $us 200 millones. En lo que se refiere a la parte regulada (enmarcadas de las leyes de cooperativas y de hidrocarburos) que se refiere al sistema de distribución llega a los $us 600 millones. Si a esto sumanos todos los intangibles, CRE tiene un valor de $us 1.000 millones“, precisó el gerente general de la distribuidora.
SE VIENE LA UNIDAD DE CONSUMO Y UNA ALIANZA CON COTAS PARA IMPULSAR UNA CARRETERA CONTINENTAL DE FIBRA ÓPTICA
El Ejecutivo reveló a URBE.BO que la CRE incursionará en otros rubros complementarios a su objeto social (distribución de electricidad). Aseguró que tienen proyectos en pleno estudio, como paneles solares, medidores inteligentes y servicios de fibra óptica. Esto como parte del desafío de desarrollar a una Santa Cruz inteligente.
El arquitecto Paz también informó que se trabaja en lo que será la transmisión de datos. “En este caso, la licencia la tiene nuestra hermana Cotas y estamos viendo que en alianza podríamos incursionar este servicio (telecomunicaciones), impulsando un proyecto de una gran carretera de fibra óptica que cruce en continente. Las nuevas tecnología nos pisan los talones, especialmente en la transmisión de datos“.
agregó que plan de inversiones para el presente periodo tarifario que concluye en 2027, está destinado a mejorar la infraestructura necesaria para mantener la calidad del servicio especialmente en las provincias. Incluye también el montaje de nuevos proyectos con energías alternativas para satisfacer la demanda de los nuevos usuarios.
HACIA LA UNIVERSIDAD Y HOSPITAL COOPERATIVO
Más allá de la infraestructura, CRE ha impactado en la sociedad cruceña con sus programas de responsabilidad social cooperativa. Desde la creación de la Fundación CRE en 2005, la Distribuidora eléctrica ha dedicado recursos y esfuerzos a programas de salud, educación y desarrollo comunitario. Iniciativas como el Centro Médico Medicina Cooperativa MEDCO y el Centro de Formación Superior CRECE han demostrado que el compromiso de CRE no se limita a proveer electricidad, sino que se extiende a buscar el bienestar de sus asociados, sus familias, la población en general.

Carmelo Paz señala que en ambos casos se trabaja ya en la puesta en marcha de la universidad y el hospital cooperativo. “CRE no solo es energía eléctrica; es progreso, futuro, es Santa Cruz. Es por eso que tenemos que defender este patrimonio camba, para garantizar el desarrollo de nuestros hogares y de la sociedad·, concluyó.
Este jueves 14 de noviembre se recordará el aniversario en un acto en la Fexpocruz, con la bienvenida a los nuevos profesionales que concluyen sus carreras universitarias (89) y con la entrega de 100 nuevas becas completas a los bachilleres que se ganaron ese derecho mediante exámenes que dieron en las universidades del convenio: UPSA, Utepsa, Católica, Evangélica y Udabol.