Con el objetivo de agilizar y transparentar la evaluación de los Informes de Monitoreo Ambiental (IMA’s), la Gobernación de Santa Cruz, a través del Servicio Departamental de Calidad Ambiental (SDCAM) de la Secretaría de Medio Ambiente, desarrolló el Sistema de Seguimiento y Control “Toborochi”. Este innovador sistema fue socializado en un taller informativo que reunió a más de 100 consultores ambientales, en instalaciones de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia – Filial Santa Cruz.
Ana Patricia Suárez, secretaria de Medio Ambiente, indicó que el Sistema “Toborochi, no solo optimiza los procesos internos, sino que también facilita el trabajo a los consultores ambientales, promoviendo la transparencia en las evaluaciones de IMA’s.
“El Sistema Toborochi refleja nuestro compromiso con la modernización, la eficiencia y transparencia en los procesos de monitoreo ambiental. Agradecemos a los diferentes profesionales que se dieron cita a este taller de socialización para conocer el sistema, que dentro de los beneficios que ofrece está el control de la trazabilidad, la eficacia y la disponibilidad de información (IMA’s) de más de 10 años, para que cada una de las empresas y consultores ambientales desde sus computadoras puedan trabajar y presentar sus informes. Seguiremos trabajando para dar un mejor servicio al ciudadano”, destacó Suárez.
Por su parte, Hugo Calvimontes, director de Gestión y Control Ambiental del SDCAM, afirmó que el sistema será puesto en marcha desde el 2025 y que la digitalización de las evaluaciones de IMA’s, se presenta como una solución a los problemas identificados en las evaluaciones que se realizan hasta la fecha de manera física, como retrasos involuntarios de operadores y consultores, o dificultades en la presentación de documentos que traen consigo un CD con archivos, los cuales muchas veces suelen venir con defectos.
Inclusive, “hemos hecho un barrido de más de 10 años de información, donde se ha detectado duplicidad de licencias ambientales e informes. A partir de la implementación del Sistema Toborochi eso ya no se va dar, toda vez que cada ingreso generará su propio código y podrá tener una trazabilidad”, resaltó Calvimontes, a la vez de mencionar, que el sistema está desarrollado y enmarcado bajo el Decreto Supremo N° 3251 de Implementación del Gobierno Electrónico y el Decreto Supremo N° 3549 del 02 de mayo de 2018, que establece la presentación en digital de los IMA’s.
“Esperamos que este nuevo sistema pueda coadyuvar en el proceso de modernización, digitalización y sobre todo, en fortalecer la transparencia que caracteriza la gestión del gobernador en ejercicio, Mario Aguilera Cirbián”, acotó Calvimontes.
Durante el taller, los consultores ambientales tuvieron la oportunidad de conocer a fondo el funcionamiento del sistema, expresar sus sugerencias y reconocer el esfuerzo de la Gobernación en la implementación de esta herramienta tecnológica. Las palabras de felicitación de los asistentes subrayaron el impacto positivo que el Sistema Toborochi, tendrá en la dinamización y transparencia de los procesos relacionados con los IMA’s.