El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió la acción de inconstitucionalidad que planteó el gobernador elector de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el delito de terrorismo.
Dicho tipo penal es el principal descrito en la denuncia contra el otrora líder del Comité pro Santa Cruz.
El documento, en el segundo punto de la resolución, señala “admitir la acción de inconstitucionalidad concreta, interpuesta por Luis Fernando Camacho Vaca, demandando la inconstitucionalidad del art. 133 del Código Penal, por ser presuntamente contrario a los arts. 13.IV, 14.III, 21.3, 4 y 5; 109.11, 116.11, 256.1 y 410.II de la Constitución Política del Estado; 11.2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 9 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 15 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.
Luis Fernando Camacho
Esta acción de inconstitucionalidad fue inicialmente presentada ante el Juzgado de Sentencia de La Paz, que rechazó su admisión. No obstante, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) revisó dicha decisión y optó por revocarla.
Al respecto, Martín Camacho, abogado defensor del excívico cruceño, explicó que, ahora, el TCP evaluará la acción de inconstitucionalidad.
Indicó que ese proceso que puede demorar hasta ocho meses. Asimismo, consideró que el Tribunal de Sentencia, que lleva a delante el juicio por el caso Golpe de Estado I, debería paralizar dio proceso. Ese caso se abrió por el delito de terrorismo, a instancias de la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty.
Golpe de Estado I
El “Tribunal Constitucional admitió nuestro recurso, revocó el auto del Tribunal de Sentencia y ahora corresponde que ingrese a valorar en el fondo nuestra petición”, dijo el jurista, citado por Unitel.
El profesional señaló que gran parte de las pruebas presentadas por el Ministerio de Gobierno y la Fiscalía están relacionadas con el delito de terrorismo, por lo que insiste en que lo más adecuado es suspender el proceso hasta que el TCP emita su determinación.
No obstante, el abogado reconoció que otra alternativa es que el tribunal continúe con el juicio y lo detenga antes de dictar sentencia, a la espera de la decisión del TCP.
Juicio
Días atrás, el exministro de Justicia Iván Lima adelantó que el TCP debía revisar la acción de inconstitucionalidad presentada por Camacho y recordó que la CIDH recomendó modificar la tipificación de este delito para alinearlo con los convenios internacionales. Por su parte, el abogado Martín Camacho considera “casi seguro” que se declare la inconstitucionalidad del delito de terrorismo, como ocurrió previamente con la sedición, que fue eliminada del ordenamiento jurídico boliviano.
El juicio contra Camacho, recluido en el penal de Chonchocoro desde el 30 de diciembre de 2022, se encuentra en la fase de presentación de pruebas y luego, pasará a la etapa de presentación de testigos.
Uno de los delitos por lo que es acusado en el caso Golpe de Estado I, relativo a los hechos precedentes a la caída del presidente Evo Morales en 2019, es, precisamente, terrorismo./LaRazón/