miércoles, 24 septiembre,2025
21.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Andrónico afirma que el Gobierno tiene más de $us 2.000 millones en ‘caja y bancos’

En plena crisis económica y tras las acusaciones y pedidos del Órgano Ejecutivo para que la Asamblea Legislativa apruebe proyectos de créditos que permitirán el ingreso de dólares para que la economía se reactive, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, indicó que el Gobierno cuenta con más de $us 2.000 millones en ‘caja y bancos’, pero no los desembolsa.

De acuerdo con el senador, ese monto es resultado de 35 proyectos de financiamiento externo aprobados en los últimos cinco años.

“Tendríamos más de 2.000 millones de dólares en caja (y) banco(s) —NdR: dinero en efectivo—, seguramente del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), CAF (Corporación Andina de Fomento) y Banco Mundial”, afirmó este sábado en un congreso de interculturales de Yapacaní.

Rodríguez criticó el discurso del Gobierno que exige constantemente al Legislativo la aprobación de créditos, que permitirán el ingreso de $us 1.667 millones. Inclusive, las autoridades acusan a los legisladores de ser los responsables de la crisis de combustibles que a traviesa el país, debido a que no se cuenta con los dólares para la importación de diésel y gasolina.

Al respecto, el titular del Senado reveló que de los 35 proyectos que se aprobaron durante estos cinco años de gestión, por un monto de $us 4.000 millones, solo se desembolsó el 35% de ese total, equivalente a entre $us 1.300 millones y $us 1.400 millones.

Por ello, en su criterio, el problema radica en que el Gobierno, a diferencia de lo que señalan, no genera las condiciones necesarias para el ingreso de dólares.

“¿Por qué no se genera condiciones rápidamente para que, como ellos dicen, se disponga la moneda boliviana e ingrese el dólar?”, cuestionó.

Rodríguez afirmó que la situación económica y el momento que atraviesa el país “es muy complicado”, pero se comprometió a seguir trabajando por el pueblo.

“Desde la Cámara de Senadores expresamos toda la predisposición de las decisiones que se vayan a tomar en los próximos días para no jugar con los bolsillos del pueblo boliviano”, garantizó.

Al igual que el Gobierno responsabiliza a la Asamblea, el presidente del Senado fustigó la “mala planificación del Órgano Ejecutivo” en materia económica. /LaRazón/

Mas recientes

Mas Noticias