martes, 1 julio,2025
8 C
Santa Cruz de la Sierra

Cinco datos que muestran cómo se disfrutan las hamburguesas en Bolivia

 En el marco del Día Internacional de la Hamburguesa, Yango Bolivia analizó las tendencias nacionales de pedidos a domicilio para descubrir cómo, cuándo y dónde disfrutan los bolivianos de sus hamburguesas favoritas. Con más de tres decenas de miles de hamburguesas entregadas y más de 400 kilos consumidos solo en los primeros cinco meses de 2025, queda claro que este plato sigue siendo uno de los preferidos del país.

En Bolivia, la hamburguesa adquiere un sabor especial gracias a su adaptación a los gustos locales. Muchos establecimientos incorporan condimentos típicos como el locoto o la llajua, aportando un toque picante característico. Además, se pueden encontrar presentaciones particulares, como la “hamburguesa al plato”, que se sirve sin pan y acompañada de ensalada, arroz o papas fritas.

1. Una hamburguesa lidera el apetito nacional

Entre todas las opciones disponibles en la plataforma, la Hamburguesa Doble Toby se posiciona muy por encima del resto, representando el 25 % de todos los pedidos de hamburguesas. Le siguen la hamburguesa cuarto de libra simple (13%), la hamburguesa Simple (5%), la hamburguesa americana doble con queso (4,1%). Las cifras muestran una clara preferencia del consumidor boliviano por hamburguesas con doble carne y mucho queso: porciones abundantes y sabores intensos al momento de pedir.

2. La cena es el momento estrella para pedir hamburguesas

Si bien al mediodía se observa un incremento en los pedidos, particularmente alrededor de la 1:00 p.m., el verdadero pico se da en la noche. Las órdenes aumentan notablemente entre las 19:00 y las 21:00 horas, siendo las 20:00 la hora más activa de la semana, todos los días. Esta tendencia confirma que las hamburguesas no son solo una opción para el almuerzo: son una elección habitual para la cena en todo el país.

3. El sábado lidera en volumen, pero el domingo se lleva la hora pico

En cuanto a cantidad total de pedidos, el sábado es el día más fuerte de la semana. Sin embargo, el domingo a las 20:00 horas se registra el momento más activo para pedir hamburguesas. Todo indica que la comida reconfortante de fin de semana, posiblemente en compañía de la familia o viendo fútbol, es un fuerte detonante. En contraste, el jueveses el día más tranquilo para este tipo de pedidos.

4. Santa Cruz es la capital hamburguesera del país

Los datos geográficos según Yango muestran que Santa Cruz concentra el 76 % de los pedidos de hamburguesasrealizados a través de la plataforma. Cochabamba, en segundo lugar, representa el 24 %. Esta concentración podría reflejar tanto preferencias regionales o diferencias los hábitos de consumo.

5. Un puñado de restaurantes lidera la escena hamburguesera

Entre las decenas de locales disponibles, cuatro se destacan por su volumen de pedidos. Toby encabeza la lista con el 42,2 % de todas las hamburguesas pedidas, lo que la convierte en la opción más solicitada del país. Le siguen Hot Burger (5,6 %), Cheto Burger (5,3 %) y Porkys Burger (4,7 %). Su éxito constante refleja la fidelidad del cliente y una fuerte conexión entre producto y mercado.

Desde las clásicas hamburguesas americanas hasta las hamburguesas con sabores locales se han convertido en todo un ritual en los hogares bolivianos, sobre todo cuando llegan a tiempo para la cena. Ya sea una cena de sábado o un antojo dominguero, los amantes de las hamburguesas saben lo que quieren y cuándo lo quieren. Y con plataformas como Yango, que hacen que pedir comida caliente en casa sea conveniente, rápido y fácil, el próximo gran momento hamburguesero podría estar solo a unos clics de distancia.

Mas recientes

Mas Noticias