martes, 1 julio,2025
11 C
Santa Cruz de la Sierra

Bomberos de la Gobernación capacitan a jóvenes en técnicas de combate de incendios forestales

El curso se desarrolló durante dos jornadas en las instalaciones del Centro de Educación Ambiental (CEA), donde los participantes combinaron teoría y práctica para adquirir conocimientos fundamentales sobre el comportamiento del fuego, el uso adecuado de herramientas y los protocolos de intervención ante emergencias forestales.

Marco Antonio Abrego, bombero forestal de la Direna, informó que los jóvenes recibieron el Manual de Técnicas Básicas para el Control de Incendios Forestales, una guía ilustrada que incluye información sobre los impactos de los incendios en la economía, la biodiversidad, la salud pública y los ecosistemas, así como prácticas seguras en el uso de herramientas y estrategias operativas en patrullas.

“La parte teórica permitió contextualizar a los jóvenes sobre la problemática de los incendios forestales. Posteriormente, realizamos prácticas en campo, aplicando estrategias reales de combate con el uso de herramientas forestales especializadas”, explicó Abrego.

Asimismo, destacó que cualquier comunidad interesada en conformar una brigada forestal puede contactar a la Gobernación. “Estamos desarrollando capacitaciones en todo el departamento, preparando a las comunidades para que puedan actuar de forma efectiva durante la temporada crítica de incendios”, remarcó.

BOMBE 2

Por su parte, los jóvenes de la Brigada 1957 de la UJC expresaron su compromiso con la causa ambiental, destacando la importancia de los conocimientos adquiridos y su disposición para integrarse a las labores preventivas y de respuesta. También invitaron a más jóvenes a sumarse como voluntarios en la protección del patrimonio natural del departamento.

“Para nosotros ha sido muy valioso este curso, porque reforzamos conocimientos esenciales para actuar en un incendio forestal. Aprendimos el uso correcto de herramientas, el manejo de brújulas, control del viento, ubicación estratégica durante un incendio, creación de líneas de defensa y respuesta en situaciones de emergencia. Gracias a esta capacitación brindada por los bomberos de la Gobernación, hoy nos sentimos preparados para estar en la primera línea”, expresó Marcelo Rivera, brigadista de la UJC.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades locales en la prevención y control de incendios forestales, la Gobernación de Santa Cruz, a través de la Unidad de Bomberos Forestales de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), impartió una capacitación especializada a jóvenes de la Brigada de Bomberos 1957 de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), en Técnicas Básicas de Control de Incendios Forestales (TBCIF).

El curso se desarrolló durante dos jornadas en las instalaciones del Centro de Educación Ambiental (CEA), donde los participantes combinaron teoría y práctica para adquirir conocimientos fundamentales sobre el comportamiento del fuego, el uso adecuado de herramientas y los protocolos de intervención ante emergencias forestales.

Marco Antonio Abrego, bombero forestal de la Direna, informó que los jóvenes recibieron el Manual de Técnicas Básicas para el Control de Incendios Forestales, una guía ilustrada que incluye información sobre los impactos de los incendios en la economía, la biodiversidad, la salud pública y los ecosistemas, así como prácticas seguras en el uso de herramientas y estrategias operativas en patrullas.

“La parte teórica permitió contextualizar a los jóvenes sobre la problemática de los incendios forestales. Posteriormente, realizamos prácticas en campo, aplicando estrategias reales de combate con el uso de herramientas forestales especializadas”, explicó Abrego.

Asimismo, destacó que cualquier comunidad interesada en conformar una brigada forestal puede contactar a la Gobernación. “Estamos desarrollando capacitaciones en todo el departamento, preparando a las comunidades para que puedan actuar de forma efectiva durante la temporada crítica de incendios”, remarcó.

Por su parte, los jóvenes de la Brigada 1957 de la UJC expresaron su compromiso con la causa ambiental, destacando la importancia de los conocimientos adquiridos y su disposición para integrarse a las labores preventivas y de respuesta. También invitaron a más jóvenes a sumarse como voluntarios en la protección del patrimonio natural del departamento.

“Para nosotros ha sido muy valioso este curso, porque reforzamos conocimientos esenciales para actuar en un incendio forestal. Aprendimos el uso correcto de herramientas, el manejo de brújulas, control del viento, ubicación estratégica durante un incendio, creación de líneas de defensa y respuesta en situaciones de emergencia. Gracias a esta capacitación brindada por los bomberos de la Gobernación, hoy nos sentimos preparados para estar en la primera línea”, expresó Marcelo Rivera, brigadista de la UJC.

Mas recientes

Mas Noticias