El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó que los casos confirmados de sarampión en el departamento de Santa Cruz aumentaron a 89. Además, se investiga a ocho pacientes “altamente sospechosos”, tanto en la capital como en municipios del interior, quienes están bajo observación epidemiológica mientras se rastrean sus contactos.
Los tres últimos casos positivos corresponden a menores de diez años.
El responsable de Epidemiología del Sedes, Dorian Jiménez, informó desde la Red Municipal de Salud Centro —ubicada en inmediaciones del tercer anillo, entre el zoológico municipal y la avenida Cristo Redentor— que uno de los casos sospechosos fue detectado en esta zona, lo que motivó una reunión técnica con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en ese establecimiento.
El objetivo fue coordinar el levantamiento de información epidemiológica para identificar posibles focos de contagio y rastrear a las personas con las que tuvo contacto el paciente.
Paralelamente, se están revisando los registros de los centros médicos y clínicas donde el menor fue atendido previamente, a fin de ampliar el cerco epidemiológico.
Jiménez destacó que el personal médico continúa con operativos “puerta a puerta” en la zona norte de la ciudad, solicitando a los vecinos permitir el ingreso del personal sanitario, que también está aplicando la vacuna contra el sarampión (SRP) a niños desde los seis meses hasta los 9 años, 11 meses y 29 días.
Investigación en provincias
En relación con el avance del brote en las provincias, el epidemiólogo señaló que, tras detectarse un caso positivo en San Ignacio de Velasco, un equipo de respuesta rápida liderado por el doctor Boris Chang se desplazó al municipio de Pailón. Esto, luego de confirmar que uno de los pacientes infectados había estado recientemente en esa zona.
En Pailón se identificaron a varios niños con síntomas compatibles con sarampión. Las muestras fueron enviadas al Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) en Santa Cruz para su análisis.
Jiménez recalcó que la mayoría de los casos confirmados corresponden a menores de 10 años y que los niños menores de 5 años son los más propensos a desarrollar complicaciones graves por la enfermedad. En este sentido, instó a los padres de familia a llevar a vacunar a sus hijos a los centros de salud habilitados.
Finalmente, recordó que la vacuna SRP protege contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis, y es fundamental para cortar la cadena de transmisión de estos virus altamente contagiosos.