Cinco de los principales candidatos presidenciales se reunirán por primera vez en un mismo escenario para exponer y contrastar sus propuestas rumbo a las elecciones del 17 de agosto. El foro “El Futuro Posible”, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), se realizará el miércoles 17 de julio en la ciudad de Santa Cruz y promete ser un punto de inflexión en la carrera electoral.
Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge “Tuto” Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (APB Súmate), Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) y Rodrigo Paz Pereira (PDC) son los aspirantes que han confirmado su participación. A diferencia de encuentros anteriores, este foro introduce un enfoque técnico y estructurado, con moderación periodística y el respaldo de instituciones empresariales clave.
Un nuevo estándar en debates presidenciales
El evento no solo reunirá a los candidatos, sino que también integrará voces expertas para contextualizar los grandes desafíos que enfrenta Bolivia. Especialistas como Sayuri Loza, Solange Sardán, Claudia Pacheco y Jean Pierre Antelo abrirán cada bloque temático con datos y análisis, estableciendo un marco que obligará a los postulantes a responder con profundidad y propuestas concretas.
Además, figuras reconocidas del periodismo boliviano como Amalia Pando, Tuffí Aré, Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo asumirán el rol de moderadores, asegurando un intercambio ágil y centrado en las ideas, no en los discursos vacíos.
Temas de fondo: sin improvisación
Cainco ha definido cuatro ejes temáticos que reflejan los nudos estructurales del país: innovación institucional, futuro generacional, libertades y derechos, y vitalidad empresarial. Estos temas apuntan directamente a la sostenibilidad democrática y al desarrollo económico de Bolivia, en un momento marcado por la polarización política, el desgaste institucional y la urgencia de reformas profundas.
“Porque el futuro no se improvisa; se planifica, se negocia y se construye con responsabilidad”, señala la institución al remarcar el espíritu del foro.
Participación del sector privado y la sociedad civil
El evento cuenta con el respaldo de once instituciones y cámaras sectoriales, entre ellas la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (Abavyt), la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI), la Cámara Fintech (CBF), la Cámara de Cadenas de Farmacias (ACAF), así como asociaciones gastronómicas y hoteleras de Santa Cruz. Este respaldo busca garantizar que las propuestas se conecten con las demandas reales del aparato productivo y de la ciudadanía.

Una cita clave rumbo al 17 de agosto
Transmitido en vivo por UNITEL y sus plataformas digitales, “El Futuro Posible” se convierte en una oportunidad única para que el electorado escuche directamente a quienes buscan gobernar el país, con el respaldo de evidencia técnica y viabilidad política. En un contexto de creciente incertidumbre, el foro puede convertirse en un verdadero termómetro del rumbo político y económico que Bolivia tomará en los próximos años.
La expectativa es alta: por primera vez, los principales aspirantes estarán juntos, frente a frente, en un debate que busca elevar el nivel de la discusión política y recuperar la confianza en el diálogo democrático.