A menos de un mes de las elecciones, las encuestas reflejan una realidad incómoda para dos de los candidatos con más trayectoria política del país: Jorge “Tuto” Quiroga y Samuel Doria Medina. En el departamento de Santa Cruz, ambos no logran consolidar un respaldo sólido, y para el exministro Guido Náyar, la razón de fondo es clara: apostaron a liderazgos desgastados, como Rubén Costas y Luis Fernando Camacho.
“Ni Camacho es lo que era en su momento, ni Costas, que ya no es nada después de 15 años en el poder”, sostuvo Náyar al explicar la pasividad de las campañas. Según el exministro, el error estratégico de confiar en estructuras que ya no tienen el mismo peso político está frenando el crecimiento electoral de ambos candidatos. En lugar de renovar sus alianzas, optaron por mantener viejos pactos, lo que —según él— ha provocado exclusiones internas y vetos que limitan el alcance de sus campañas.
Uno de los casos más claros de este desgaste, añade, se refleja en Beni y Pando, donde Tuto Quiroga apostó a los Demócratas, pero los resultados se desplomaron: de tener el 60% en Beni en las primeras mediciones, hoy marcan apenas 14%, siendo superados por Samuel. “Eso no se dio por mérito de Samuel, sino por el cálculo equivocado de Tuto”, afirmó Náyar.
Asimismo, comparó el escenario actual con lo ocurrido en 2006, cuando un grupo de empresarios cruceños pactó políticamente tras el ascenso de Evo Morales. “Hoy se repite el guion: actores del empresariado están detrás de alianzas con Tuto y Samuel, imponiendo candidatos que no tienen base política real, sino representación institucional o empresarial”, advirtió.
Todo este escenario, en su opinión, ha generado transfuguismo: candidatos que migran entre alianzas sin claridad ideológica, buscando espacios de poder más que una representación genuina de la ciudadanía.
Encuesta de Unitel: dominio dividido, pero sin liderazgo contundente
La última encuesta de Unitel, difundida este domingo, muestra un panorama fragmentado:
- Samuel Doria Medina lidera en cuatro departamentos: La Paz (18,8%), Tarija (30,3%), Beni (32,3%) y Pando (18,5%).
- Jorge Quiroga, también encabeza en cuatro: Santa Cruz (27,7%), Chuquisaca (25,2%), Oruro (18,2%) y Potosí (16,3%).
- Manfred Reyes Villa, por su parte, se impone únicamente en Cochabamba (17,7%).
En el eje central, los resultados marcan una distribución territorial sin hegemonía clara: Tuto en Santa Cruz, Samuel en La Paz y Manfred en Cochabamba. Esto revela un escenario altamente competitivo, pero también disperso y sin una figura que logre aglutinar una mayoría nacional contundente.
Finalmente, Náyar concluye que, para superar esta etapa de crisis política, el país necesita candidatos con más determinación y propuestas sólidas, capaces de romper con la lógica de los viejos acuerdos y dar paso a liderazgos con legitimidad social real.