Después de cuatro días de que se lanzaran amenazas desde Lauca Ñ por parte del expresidente Evo Morales y la dirigente Ruth Nina, el Ministerio Público decidió activar su rol constitucional y anunció este miércoles la apertura de investigaciones penales contra ambos. La Fiscalía citó a Nina a declarar este viernes en Cochabamba, mientras que el caso contra Morales se tramita en La Paz.
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, confirmó la admisión de una denuncia penal contra Ruth Nina por los delitos de obstaculización del proceso electoral, instigación pública a delinquir y amenazas. Como parte del proceso, se emitió una citación para que la exdirigente del extinto partido PAN-Bol se presente este viernes ante la Fiscalía Departamental de Cochabamba.
“Se la ha citado; debe acudir el viernes a la Fiscalía Departamental de Cochabamba”, precisó Mariaca, advirtiendo que si no se presenta, podría ordenarse su aprehensión: “Cuando una persona legalmente citada no comparece, se activa la aprehensión por inasistencia”.
Aunque las denuncias contra Nina fueron registradas también en La Paz y otros departamentos, la Fiscalía resolvió acumular el caso en Cochabamba, dado que allí se produjeron los hechos y donde ella tiene su domicilio legal.
Durante una reciente conferencia de prensa, Nina ratificó sus polémicas expresiones, afirmando que hablaba en representación de “las organizaciones sociales” que —según ella— no se sienten reflejadas en las candidaturas habilitadas por el TSE y exigen la participación de Evo Morales.
“Si me quieren encarcelar por decir la verdad, que lo hagan”, manifestó desafiante, reiterando su apoyo al expresidente y al ‘evismo’.
El detonante del proceso fue su declaración del pasado sábado, 12 de julio, durante un acto político en Lauca Ñ:
“Ese día, el Tribunal Electoral y el Gobierno, en vez de contar votos, van a contar muertos. Eso es lo que va a pasar”, expresó Nina, lo que generó inmediata preocupación en la opinión pública y motivó la intervención del Ministerio Público.
Segundo proceso penal contra Evo Morales por declaraciones en Lauca Ñ
En ese mismo acto, el expresidente Evo Morales también puso en duda la realización de las elecciones generales del 17 de agosto. Esta declaración motivó al Ministerio Público a abrir un segundo proceso penal en su contra.
“Lo que se tiene contra esta persona es un nuevo proceso iniciado en La Paz, a raíz de diferentes declaraciones realizadas durante el acto del sábado”, informó Mariaca. Indicó que ya se han iniciado las diligencias correspondientes.
Durante el encuentro político de su organización “Evo Pueblo”, Morales afirmó:
“Vamos a ver si se realizan las elecciones el 17 de agosto. Si no estamos en la contienda, no hay elecciones. No hay miedo. Ahí van a ver”.
Estas expresiones fueron interpretadas por autoridades y analistas como una amenaza directa contra el proceso electoral, lo que motivó la apertura del caso.
Advertencia del TSE sobre ataques sistemáticos
Estas amenazas ocurren en un contexto de creciente tensión, tras la advertencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el pasado 7 de julio sobre una “escalada de ataques sistemáticos” contra la institución y sus vocales. En un comunicado oficial, el órgano electoral denunció intentos de deslegitimación y amedrentamiento por parte de actores políticos, con el objetivo de obstaculizar los comicios.
“Se trata de acusaciones infundadas, campañas de desinformación mediática y amenazas veladas que buscan debilitar la institucionalidad del Órgano Electoral Plurinacional y erosionar la confianza ciudadana en el sistema democrático”, señala el pronunciamiento.
Nina evalúa si se presentará a declarar
Tras conocerse la citación oficial, Ruth Nina manifestó a Unitel que evalúa junto a sus bases si acudirá a declarar el viernes.
“Ruth Nina, como siempre ha dicho, va a cumplir con la justicia, siempre y cuando haya garantías”, sostuvo en contacto telefónico, asegurando que no se encuentra en la clandestinidad y que está resguardada por movimientos sociales que la respaldan.
Advirtió que espera que el proceso se conduzca con legalidad y sin represalias adicionales:
“Como hay una notificación, espero que se respete y que no surja otra denuncia con aprehensiones arbitrarias”, señaló.
Nina reafirmó sus declaraciones del sábado, asegurando que “no se arrepiente” y que está dispuesta a enfrentar cualquier proceso judicial. Según dijo, sus palabras reflejan el sentir de sectores que no se ven representados en las candidaturas autorizadas por el TSE.