En el marco de su labor preventiva, la Defensoría del Pueblo alertó sobre posibles focos de conflictividad vinculados al proceso electoral en al menos tres regiones del país: Cochabamba, el norte de Potosí y el este de Santa Cruz, en zonas colindantes con territorio cochabambino.
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, explicó que estas áreas han sido mapeadas como prioritarias debido a antecedentes recientes de tensión social y conflictos.
“Son tres áreas grandes que hemos identificado con sus respectivos municipios, donde podría surgir alguna dificultad en el contexto electoral”, señaló la autoridad.
En Cochabamba, particularmente en el Trópico, ya se registraron amenazas de impedir el proceso electoral. En el norte de Potosí, en junio se produjeron enfrentamientos entre ayllus, con saldo de personas fallecidas, en medio de disputas preelectorales. Mientras tanto, en la región limítrofe entre Santa Cruz y Cochabamba, se reportaron choques entre sectores políticos, especialmente en el municipio de Yapacaní.
Frente a este panorama, Callisaya aseguró que la Defensoría está implementando acciones preventivas desde un enfoque de Derechos Humanos, con el objetivo de evitar escenarios de violencia. En particular, destacó el trabajo que realiza la oficina defensorial en Villa Tunari, donde se establecen canales de diálogo con diversos actores sociales y políticos del Trópico cochabambino.
Durante la presentación del Plan de Acción de la Defensoría para el proceso electoral, Callisaya detalló que las actividades incluyen:
- La difusión de propuestas electorales en materia de Derechos Humanos a través del sitio web www.tudecisiontuvoz.com
- El monitoreo del respeto a los Derechos Humanos durante la jornada electoral, para lo cual se desplegarán 700 voluntarios y 100 funcionarios en al menos 700 recintos electorales en todo el país.
“La prevención es clave para garantizar un proceso democrático pacífico y respetuoso de los derechos fundamentales de la ciudadanía”, concluyó el Defensor.