El talento audiovisual boliviano continúa proyectándose al ámbito internacional. El Festival Internacional de Cine de Santa Cruz – FENAVID, el más importante del país y uno de los referentes de la región, ha sido acreditado como uno de los 29 festivales iberoamericanos habilitados para postular cortometrajes al prestigioso Premio Ibershorts del Festival de Málaga, en España.
Gracias a esta nueva alianza, los dos cortometrajes bolivianos que resulten ganadores en FENAVID 2025 serán automáticamente elegibles para competir en la primera edición de Ibershorts, una categoría que busca visibilizar y premiar la creatividad, diversidad y excelencia del cortometraje iberoamericano.
Este nuevo reconocimiento, impulsado por el Festival de Málaga en colaboración con la plataforma de distribución Festhome, se implementará oficialmente en la 29ª edición del certamen español, que se celebrará del 6 al 15 de marzo de 2026.
De esta forma, Bolivia podrá estar representada en la competencia oficial de Ibershorts con hasta dos obras seleccionadas por FENAVID, las cuales se medirán con producciones de otros países iberoamericanos por un lugar entre los cinco finalistas y por la codiciada Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje Iberoamericano de Ficción 2025.
“Este reconocimiento no solo ratifica el prestigio que FENAVID ha alcanzado en el circuito iberoamericano, sino que representa una gran oportunidad para que el cortometraje boliviano siga ganando visibilidad y fortaleciendo su posicionamiento internacional”, destacó Alejandro Fuentes, director del festival.
La noticia coincide con la convocatoria abierta del FENAVID 2025, cuya recepción de obras estará habilitada hasta el 20 de julio. Los realizadores interesados pueden postular de manera gratuita sus cortometrajes, largometrajes, documentales, animaciones y producciones estudiantiles a través del sitio web oficial del festival.
El FENAVID 2025 se llevará a cabo del 6 al 12 de octubre en Santa Cruz de la Sierra, reafirmando su compromiso con el cine de calidad, el talento emergente y la integración regional.
Más que un festival, FENAVID se consolida como una plataforma estratégica para proyectar el cine boliviano hacia el mundo, conectando a sus creadores con los principales escenarios del arte audiovisual internacional.