martes, 22 julio,2025
28 C
Santa Cruz de la Sierra

Bolivia acoge a Abrelatam y Condatos 2025 para impulsar la transformación digital regiona

Bolivia se convertirá en el epicentro de la transformación digital y la transparencia en América Latina y el Caribe con la inauguración oficial de la Conferencia Regional de Datos Abiertos, Abrelatam y Condatos Bolivia 2025. El evento, que se desarrollará del 22 al 24 de julio, reunirá a sociedad civil, gobiernos, academia y sector privado de la región en el campus de la Universidad Privada de Bolivia (UPB), ubicado en el municipio de Achocalla del departamento de La Paz.

De acuerdo con un reporte institucional, Abrelatam y Condatos se consolidó como el principal espacio de intercambio de la región en temas de datos abiertos, tecnologías cívicas y derechos digitales.

Esta edición posiciona a Bolivia como un referente regional y anfitrión clave, que no solo fortalece las comunidades de práctica, sino que también genera redes de colaboración internacional y consolida al Estado Plurinacional como un actor protagónico en la construcción de agendas regionales sobre tecnología, democracia y datos abiertos.

Durante los tres días del encuentro, se habilitarán siete salas temáticas que abordarán ejes cruciales: datos abiertos para la transparencia y rendición de cuentas; gobierno abierto y participación ciudadana; tecnologías cívicas y su impacto en la vida cotidiana; periodismo de datos frente a la desinformación; y derechos digitales, privacidad y protección de datos.

La organización de Abrelatam y Condatos está a cargo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), en colaboración con el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, el Pacto Global Red Bolivia y la Fundación InternetBolivia.org. Cuentan con el respaldo de la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Las actividades, de carácter gratuito y presencial, congregan a actores estratégicos de los sectores público, privado, la sociedad civil, la academia y organismos internacionales. Esto consolida a Bolivia como un espacio de debate y construcción colectiva sobre el rol de los datos y la tecnología en el fortalecimiento de las democracias y la garantía de derechos para los pueblos de la región.

La ceremonia inaugural, programada para mañana, martes, en la Casa Grande del Pueblo, contará con la presencia del presidente Luis Arce, de la ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia; la viceministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Susana Ríos; y el director ejecutivo de la Agetic, Vladimir Terán.

Mas recientes

Mas Noticias